![[Img #10587]](/upload/img/periodico/img_10587.jpg)
Las denuncias de plagio contra el candidato presidencial César Acuña vienen causando impacto en su candidatura. Y es que el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones ha resuelto que el líder de Alianza por el Progreso (APP) ha desarrollado un comportamiento que quebranta principios básicos de veracidad.
Los hechos tomados en cuenta por el Tribunal de Honor fueron la difusión de la tesis doctoral del candidato presidencial a través de las redes sociales, siendo esta un trabajo de investigación cargado de plagios. De igual forma, el organismo electoral consideró la apropiación de la obra del profesor universitario Otoniel Alvarado Oyarce.
Por tales motivos, ha establecido que el conjunto de evidencias halladas en la pesquisa realizada pone en evidencia que el candidato de la organización política APP «ha desarrollado un comportamiento que quebranta principios básicos de veracidad. Su conducta, de hecho no es idónea, por constituir una negación de la confiabilidad que debería caracterizar a todos quienes aspiran a conducir los asuntos públicos del país”.
De otro lado, se ha concluido que tales actitudes deben ser consideradas por los ciudadanos peruanos como un comportamiento negativo y censurable que afectan los valores, tales como «la honestidad académica que todo ciudadano debe respetar y promover». Del mismo modo, señala que estas conductas resultan aún más graves, debido a que la persona que las cometió realiza actividades en el sector educación; por lo tanto, el Colegiado acota que ello «representa una evidente falta de idoneidad».
Ante tales señalamientos, el Tribunal de Honor ha sido claro al declarar que Acuña Peralta ha transgredido el Pacto Ético Electoral, pues ha vulnerado los principios de veracidad, de respeto y de uso responsable de las redes sociales (compromisos 1 y 2). Asimismo, ha violado el compromiso 13 del mencionado pacto, por lo que lo convierte en un candidato que carece de idoneidad ética.
Y por último, expresa su preocupación por la demora por parte de los Jurados Electorales Especiales, Comisión de Derechos de Autor del Indecopi y el Ministerio Público, por la demora en las acciones legales y procedimientos de supervisión y fiscalización relacionada al mismo hecho.
Lea aquí la resolución del Tribunal del Pacto Ético Electoral sobre el caso Acuña: