![[Img #12961]](/upload/img/periodico/img_12961.jpg)
Los nombres y apellidos de las personas condenadas por delitos contra la libertad sexual y proxenetismo, así como sus números de expedientes y datos sobre su perfil genético, podrían conocerse a través de un registro a nivel nacional. Este sistema de información sería actualizado y administrado por el Poder Judicial, que entregará los datos solo al titular, la Policía Nacional del Perú o el Ministerio Público mediante solicitud formal.
Así lo propone el Proyecto de Ley N° 793/2016-CR que, una vez aprobado por el Congreso, crearía el Registro de Agresores Sexuales con el fin de transparentar y volver accesible la información de estos sentenciados. Asimismo, los postulantes a puestos de trabajo en entidades públicas o privadas, donde se requiera interacción con menores de edad, estarían condicionados a presentar certificados negativos en dicho registro para así continuar en el proceso de selección, pues la iniciativa prohíbe a personas registradas trabajar con menores de edad.
Además, se ordenaría al Ministerio de Trabajo tipificar en el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo como falta grave sujeta a sanción para los empleadores públicos y privados el no exigir el certificado negativo del registro.
El acceso a esta información sería posible a través del Órgano de Gobierno del Poder Judicial y solo para el ciudadano que vaya a laborar o labore con menores de edad y requiera certificado negativo del registro, la Policía Nacional y el Ministerio Público. En cuanto a los dos últimos, el proyecto sugiere la suscripción de convenios con el PJ para agilizar y facilitar la colaboración. De igual manera, el Ministerio Público estaría obligado a proporcionar al PJ la información sobre el perfil genético de cada persona inscrita.
Proyecto de Ley N° 793-2016-CR by La Ley on Scribd