![[Img #17710]](/upload/img/periodico/img_17710.jpg)
El Poder Ejecutivo ha extendido por 1 mes el plazo de vigencia del Decreto de urgencia N° 003-2017, por medio del cual se dictaron medidas extraordinarias para evitar la paralización de la ejecución de obras públicas o asociaciones público privadas y la ruptura de la cadena de pagos que exponían a un grave riesgo el desempeño económico del país. Esto como consecuencia de actos de corrupción efectuados por o a través de las empresas concesionarias o contratistas, o de sus socios o partes del consorcio, condenadas o que hayan admitido la comisión de delitos contra la administración pública o de lavado de activos, a fin de coadyuvar a la sostenibilidad económica y cautelar los intereses del Estado.
Así lo ha dispuesto el Decreto de urgencia N° 003-2018, publicado el 13 de febrero de 2018 en el diario oficial El Peruano.
Conforme a lo establecido por el artículo 7 del Decreto de Urgencia Nº 003-2017, el plazo de vigencia del mismo sería de 1 año, cuyo vencimiento se produce el día de hoy, lo que generaría un vacío normativo que pondría en grave peligro la cautela de los pagos de reparación civil y los intereses del Estado. Por ello, resulta necesario y urgente, atendiendo a la complejidad de los actos de corrupción que vienen siendo investigados, extender su eficacia por un mes, en tanto se dicte una nueva regulación sobre la materia.
Cabe agregar que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso, con carácter de urgencia, el Proyecto de Ley Nº 2408-2017-PE, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción incentivando la colaboración eficaz y la reactivación de la economía, mediante el cual se reemplazarían las disposiciones contenidas en el Decreto de Urgencia Nº 003-2017; sin embargo, el proyecto de ley se encuentra en evaluación por el Poder Legislativo.
Ud. puede acceder al decreto aquí o navegar en nuestro archivo Scribd
D.U. N° 03-2018 by La Ley on Scribd