![[Img #13306]](/upload/img/periodico/img_13306.jpg)
Nota de actualización (17/01/2016, 11.00 horas): Según informó el portal Ojo Público, el juez Gilberto Cáceres Ramos ha informado que en el auto admisorio cometió un error material grave y que, en realidad, no ha ordenado a los medios de comunicación demandados que borren la información. El medio informó que aun no ha sido notificado con la resolución que subsana el error material.
El juez del Juzgado Mixto de Tocache, Gilberto Cáceres Ramos, ordenó mediante una resolución que todos los medios de prensa que hayan reportado sobre los presuntos vínculos de Miguel Arévalo Ramírez con el narcotráfico y la investigación de la Drug Enforcement Administration de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), borren toda la información que almacenan en sus archivos sobre el caso.
En la resolución se ordena a los diarios El Comercio, Gestión, La República, Perú21, Trome y Correo, al portal digital Ojo Público, a las revistas Caretas y Hildebrandt en sus Trece, a los canales de televisión América Televisión, Canal N, Willax TV y Cable Alfa Televisión, así como al motor de búsquedas Google, retirar, eliminar y cancelar, así como suspender la difusión y abstenerse en el futuro de publicar los datos personales e imágenes del demandante.
El juez admitió a trámite la demanda de hábeas data interpuesta por Miguel Arévalo, en la que alegó su inocencia respecto de las acusaciones en su contra. Por ello, pidió el retiro inmediato de toda la información sobre las investigaciones a las que se le somete, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales, que acoge el derecho al olvido. Además, el magistrado concedió un plazo de tres (3) días para que los medios de comunicación indicados y Google cumplan con lo ordenado, bajo apercibimiento de adoptar las medidas que permite la ley en caso de incumplimiento.
Como se recuerda, Miguel Arévalo Ramírez está siendo investigado por narcotráfico y acusado de pertenecer a una red internacional de lavado de dinero que opera en Lima, Miami y otras ciudades del extranjero junto a su primo, David Bazán Arévalo, alcalde de la provincia de Tocache.
Gremios de periodistas rechazan decisión
El Colegio de Periodistas del Perú anunció que denunciarán al juez por prevaricato, ya que consideran la decisión como inconstitucional e ilegal. Por su parte, el Consejo de la Prensa Peruana expresó su rechazo a esta resolución mediante un comunicado de prensa publicado hoy en el diario El Comercio, pues la considera una amenaza para la libertad de expresión, y anunció que presentará un reclamo ante el Poder Judicial solicitando un debate sobre el llamado “derecho al olvido”.
SENTENCIA TOCACHE by La Ley on Scribd