Sábado 19 de abril de 2025 | Suscríbete al Newsletter de La Ley

Condena a prisión de periodistas en Egipto enciende alarma en la ONU

Condena a prisión de periodistas en Egipto enciende alarma en la ONU

Tras condenarse a prisión a tres periodistas de la cadena televisiva de Catar, por difundir información falsa y apoyar la agrupación de los Hermanos Musulmanes, declarado terrorista tras el derrocamiento del presidente Mohamed Morsi. Ante esto, la Organización de las Naciones Unidas se ha mostrado consternada y alarmada y califica el acto como un quebranto hacia la libertad de expresión.

Por Redacción Laley.pe

martes 24 de junio 2014

Loading

[Img #4794]

Un tribunal egipcio condenó a tres periodistas de la cadena de televisión de Catar, Al Jazeera, por apoyar al grupo de los Hermanos Musulmanes, agrupación a la que pertenecía el expresidente Mohamed Morsi, al que derrocó el entonces jefe del ejército Abdul Fatá el Sisi, mandatario de actual de Egipto.

Esto encendió las alarmas de la ONU, quien a través de la calta comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, expresó que estos incesantes ataques contra periodistas y activistas de la sociedad civil, les impide actuar con libertad.

“Estoy especialmente preocupada por el rol del sistema judicial en esta represión”, señaló Pillay. Además lamentó que sean tan cotidianos los ataques a estos grupos de comunicadores, ya que se han asesinado a seis de ellos desde agosto del año pasado en Egipto.

Encarcelados

Los tres periodistas, que fueron retenidos por 177 días y que pugnarán siete años de cárcel son; el australiano Peter Greste, el egipcio-canadiense Mohamed Fedel Fahmy, jefe de la oficina de la cadena catarí, mientras que a Baher Mohamed recibió 10 por encontrársele un casquillo de bala.

No obstante, este hecho ha conmocionado al mundo y bajo el eslogan: “El periodismo no es un crimen”, se busca apoyar a los tres prisioneros. Por su parte, la televisora Al Jazeera calificó el veredicto de injusto, además, el abogado de la defensa manifestó que esto debe ser preocupante para los periodistas, ya que a partir de ahora “la política es la que dicta la ley”.

Entre las 20 personas juzgadas en este caso, 16 egipcios fueron acusados de pertenecer a la “organización terrorista” De los Hermanos Musulmanes y de haber perjudicado la imagen de Egipto y cuatro extranjeros de haber publicado informaciones falsas para apoyar a dicho grupo.

NEWSLETTER DE LA LEY.PE

NOTICIAS RELACIONADAS