![[Img #4934]](/upload/img/periodico/img_4934.jpg)
Luego de escucharlo, la Comisión de Procesos Disciplinarios deberá decidir si hay indicios razonables para iniciar proceso disciplinario de responsabilidad funcional a Peláez Bardales. Al ex fiscal de la Nación se le atribuye haber cambiado hasta 11 fiscales provinciales que allanaron e investigaron “La Centralita», perturbando las indagaciones. Entre los cambiados estuvieron César Jiménez, Francisco Estrada, Miguel Ángel Vilca, Cristian Aceija, Segundo López y José Luis Checa Matos.
Además, a Peláez Bardales se le cuestiona el haber nombrado como fiscales provinciales de Ancash a abogados vinculados al gobierno regional. Es el caso de Hugo Hernández Delgado, nombrado fiscal adjunto provisional en el despacho de la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios de Áncash, quien antes laboró en la Unidad de la Oficina Regional de Control Institucional. Peláez también nombró como fiscal a Augusto Huaroma Vásquez en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Casma-Áncash. Este abogado había integrado las filas del movimiento “Cuenta Conmigo”, que lideraba César Álvarez.
La Comisión de Procesos Disciplinarios está integrada por los consejeros Máximo Herrera Bonilla (presidente), Gonzalo García Nuñez y Gastón Soto Vallenas. En abril pasado, ellos decidieron iniciar una indagación preliminar al entonces fiscal de la Nación para reunir elementos que les permitieran decidir si había indicios para iniciar una investigación disciplinaria o si todo el caso no pasaba de meras especulaciones de la prensa u opositores políticos de Álvarez. El presidente regional de Ancash esta hoy detenido por el asesinato de Ezequiel Nolasco y por corrupción.
De acuerdo con el procedimiento, la referida Comisión puede presentar sus recomendaciones esta tarde y el pleno tomar una decisión de inmediato. Aunque lo más probable es que dejen la decisión final para el pleno ordinario del jueves próximo, a fin de evaluar con detenimiento los planteamientos de la Comisión.
El 20 de junio último, el consejero Vladimir Paz de la Barra solicitó suspender de inmediato a Peláez por las graves declaraciones de los fiscales provinciales cambiados por este cuando era fiscal de la Nación. Sin embargo, Paz de la Barra no interviene en este caso, pues al iniciarse la investigación preliminar se había excusado por un posible conflicto de intereses.
Los consejeros están a la expectativa de lo que pueda decir Peláez Bardales. Lo menos comprometedor que podría declarar es que realizó los mencionados cambios porque esto estaba dentro de sus atribuciones. Pero hay otros detalles que deberá aclarar. Su hermano, ya fallecido, Mariano Peláez Bardales fue abogado de César Alvarez en diversos procesos judiciales, en la misma época en que la fiscalía empezó a investigar el caso “La Centralita”.