![[Img #5330]](/upload/img/periodico/img_5330.jpg)
Con el objetivo de organizar el sistema de funciones de los trabajadores de las entidades del Estado, el Consejo Directivo de Servir hizo público el proyecto de directiva que define la familia de puestos y roles de los servidores civiles. De esta manera se precisan los cargos repartidos entre las tres clases de puestos que contempla la Ley del Servicio Civil, Ley N° 30057, junto a la categoría inclusiva de servidores de confianza.
Se trata de los grupos de empleados previamente establecidos en la mencionada norma, los cuales son consignados bajo el nombre de “familias de puestos”. En este marco, son consideradas las agrupaciones de directivos públicos, servidores civiles de carrera y servidores de actividades complementarias.
Este proyecto fue elaborado por Servir, entidad liderada por Juan Carlos Cortés Carcelén, luego de extensas discusiones con diferentes especialistas e información sustraída de lineamientos similares en otros países. Su contenido refleja el consenso en la definición de criterios destinados a evaluar y ordenar la estructura organizacional de las entidades públicas en el país.
En un plazo de 20 días (el cual vence el 29 de setiembre), podrán remitirse a la Autoridad de Servicio Civil los comentarios, sugerencias, observaciones y consultas sobre el proyecto. Para ello los interesados deberán utilizar la misma plataforma electrónica.
Como se sabe, la Ley N 30057 fue aprobada en julio del año pasado, momento en el que se creó Servir para atender las deficiencias administrativas dentro de las entidades públicas del Estado.
Excepciones a la directiva
Sin embargo, es preciso señalar que el proyecto de directiva excluye a aquellos trabajadores que laboran bajo los regímenes del 276, 728 y 1057. Así, Servir reconoce la autonomía de otros sistemas organizacionales establecidos por otras iniciativas legislativas.