![[Img #6461]](/upload/img/periodico/img_6461.jpg)
El fiscal supremo Gonzalo Chavarry Vallejos renunciaró al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para reforzar el Ministerio Público y contribuir en la mejora de la golpeada imagen del Ministerio Público.
A la suspensión del fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, se sumará la jubilación por límite de edad de la fiscal suprema Nora Miraval en febrero próximo. Ella dirige hoy la Fiscalía Suprema de Control Interno.
De esta manera, la Junta de Fiscales Supremos, máximo órgano de gobierno de la institución, quedará solo con tres integrantes titulares: Pablo Sánchez Velarde, fiscal de la Nación en ejercicio, José Peláez Bardales y Zoraida Ávalos Rivera.
Los fiscales supremos adjuntos y los fiscales supremos provisionales, no integran la Junta. Entonces, se debe definir al titular de la Fiscalía Suprema de Control Interno, el ente encargado de investigar por delito doloso a jueces y fiscales a nivel nacional. En el caso de Peláez Bardales, existe una investigación pendiente dentro el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por su decisión de remover a 11 fiscales que investigaban «La Centralita» y al gobierno regional de Áncash, cuando lo encabezaba el detenido César Alvarez.. Por este motivo, Peláez Bardales no sería una opción para Control Interno.
Lo ideal es que esta fiscalía sea dirigida por un fiscal supremo titular. Por eso se hizo necesario el regreso de Chávarry, según algunas fuentes del Ministerio Público.
El 6 de febrero del 2014, la mayoría de la Junta de Fiscales Supremos decidió enviar a Chávarry al JNE, en una movida para facilitar la elección de Ramos Heredia en la Fiscalía de la Nación. Hoy que la situación ha cambiado, nada impide el regreso de este fiscal supremo. La Junta podría elegir, posteriormente, a un fiscal supremo adjunto como su nuevo representante ante el JNE.
Además de Chávarry, habría otra alternativa para la Fiscalia Suprema de Control Interno: Zoraida Ávalos. De igual manera, con el regreso de Chávarry habrá más supremos titulares en la Junta de Fiscales Supremos para cualquier otra decisión.