![[Img #17369]](/upload/img/periodico/img_17369.jpg)
Como parte del reporte estadístico del 2017, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) compartió ahora la data relacionada a la inscripción de divorcios. Así, la entidad informó que durante el 2017 se inscribieron en el Registro de Personas Naturales un total de 8,394 divorcios
Esta cifra supera la cantidad de registros generados en el 2016, los cuales llegaron a ser 7,286, siendo un incremento del 15%. El reporte también muestra que la cantidad de inscripciones aumentaron en 19 departamentos del país: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Asimismo, Lima lidera como el departamento donde se presentaron mayor cantidad de inscripciones de divorcios con 4,880. Más atrás, lo siguen Arequipa con 649, La Libertad con 641, Lambayeque con 524, Piura con 314, Junín con 199, Ica con 193, Cusco con 169, Áncash con 131 y Cajamarca con 119. Mientras que los departamentos donde la cantidad no superó las 100 inscripciones fueron Pasco con 15, Madre de Dios con 12 y Huancavelica con 10.
Vale recordar que, para publicitar e informar a terceros el fin del régimen patrimonial que tenían los cónyuges, se sugiere la inscripción del divorcio en Sunarp. De esta manera la entidad permitirá determinar con exactitud el tiempo de duración de la relación matrimonial y así poder establecer una distribución equitativa de los bienes generados durante la sociedad conyugal. Esto permitirá que los bienes ya distribuidos se registren a nombre de cada uno de los propietarios.