![[Img #22378]](https://laley.pe/upload/images/11_2018/5082_4conlogo.jpg?31)
Desde el lunes 5 de noviembre empezó el proceso de implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en cinco salas de la Corte Suprema de Justicia: en la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente, en la Segunda y Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la Sala Civil Permanente y en la Sala Civil Transitoria.
La ceremonia de lanzamiento oficial de esta herramienta fue presidida por el titular del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, quien estuvo en compañía del titular de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico, el juez supremo Héctor Lama More.
VEA TAMBIÉN: Edicto judicial electrónico entrará en funcionamiento en la Corte Superior de Lima Este
Esta implementación se ha podido materializar luego que la Gerencia de Informática y la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación informaron a la Presidencia del Poder Judicial que fueron realizadas con éxito las pruebas necesarias para la viabilidad de la ejecución del EJE en la Corte Suprema.
Cabe resaltar que el EJE viene implementándose en nuestro país desde el 31 de julio del 2017, a través de un plan piloto en las especialidades Laboral (Nueva Ley Procesal de Trabajo), de Mercado, Tributaria y Aduanera; así como Comercial, en siete juzgados de paz letrado, 50 juzgados especializados y 10 salas superiores. Esto es, ya funciona en 67 órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Lima.