![[Img #31148]](https://laley.pe/upload/images/09_2021/6789_copia-de-disenos-de-la-ley-notas-38.png)
El exmagistrado del Tribunal Constitucional, César Landa, presentó en su discurso ante la OEA sus propuestas como candidato a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Al inicio de su discurso, se pronunció sobre el cumplimiento y observancia de las obligaciones internacionales en materia de los derechos humanos frente a la crisis sanitaria, el cambio climático y los desafíos de la digitalización. Es necesario ponderar el rol de la Corte frente a las nuevas demandas, indicó.
Así, precisó que, para ello, el organismo jurisdiccional regional garante de los derechos humanos debe estar preparado para responder a los desafíos.
Lea también: CAS: TC programó audiencia para el 6 de octubre
Sin embargo, aunque se prevé un régimen de emergencia previsto para la amenaza de la independencia o seguridad de los estados que suspenden sus obligaciones contraídas con las limitaciones establecidas en el artículo 27 de la convención, ello no parece plenamente apropiado para proteger los derechos humanos de carácter social y económico de miles de víctimas en este contexto. Por ello, se compromete a lo siguiente:
Uso razonable y proporcional del corpus iuris convencional
El exmagistrado del TC señaló que se compromete a desarrollar la jurisprudencia, opiniones consultivas y medidas provisionales que emita la Corte, con base a un uso razonable y proporcional del corpus iuris convencional que incluya los diferentes sistemas legales, así como del control de convencionalidad.
Perfeccionamiento de la subsidiariedad y complementariedad del Derecho Internacional
De igual forma, contribuirá a seguir perfeccionando el uso de los principios de subsidiariedad y complementariedad entre el derecho internacional y el derecho nacional, promoviendo el acceso a la justicia de los grupos más vulnerables.
Respecto a la protección de las víctimas
Por otro lado, precisó que coadyuvará a perfeccionar los requisitos para la admisión de las opiniones consultivas. Así como promover la eficacia de las medidas provisionales en su aplicación y en los plazos en relación a las víctimas considerando los problemas estructurales que a veces originan las violaciones.
Lea también: Corte IDH: Opinión consultiva sobre los derechos colectivos con perspectiva de género
Efectividad en las medidas de protección
Como quinta propuesta se compromete a promover el incremento del cumplimiento pleno de las sentencias emitidas mediante la supervisión y el acompañamiento, así como la reducción en la duración de los procesos, elevando la eficiencia en el cumplimiento de las medidas de restitución, reparación, satisfacción, rehabilitación y garantías de no repetición.
Protección multinivel de los derechos humanos
Por último, buscará profundizar los vínculos institucionales con la Comisión, así como con las cortes nacionales y tribunales internacionales de derechos humanos, promoviendo la protección multinivel de los derechos humanos. Incluso, busca fortalecer la eficacia y transparencia en la gestión del gasto presupuestal con rendición de cuentas en función de indicadores de metas a cumplir.