![[Img #9953]](/upload/img/periodico/img_9953.jpg)
Quien haya ocupado la presidencia no podrá salir del territorio nacional hasta dentro de un año de concluido su mandato a fin de que pueda ser sometido a un juicio de residencia. De esta manera, el exmandatario sería investigado por un juez y un fiscal supremo y, de ser el caso, ser procesado.
Este es lo que plantea un reciente proyecto de ley presentado en el Congreso, el cual además propone eliminar todo tipo de reelección al cargo presidencial. De aprobarse el proyecto, se iniciaría entonces un juicio de residencia sobre quien haya culminado el mandato presidencial, lo que podría devenir en un proceso penal en su contra por alguna responsabilidad que pudo haberse identificado.
Para ello, la iniciativa modificaría el artículo 112 de la Constitución Política, agregando la imposibilidad de reelección en cualquier forma y el juicio de residencia a cargo de los mencionados magistrados supremos dentro de un año. El fiscal supremo se encargaría de las investigaciones pertinentes y el juez supremo se desempeñaría en la labor de juez de residencia.
La iniciativa señala, además, que el juicio de residencia tendría por finalidad realizar un control en el uso de los recursos del Estado. Este proyecto, a diferencia de otras iniciativas, busca que este procedimiento sea realizado por el Poder Judicial y no por el Legislativo, como ocurre con figuras similares.
Proyecto de ley Nº 5100/2015-CR