![[Img #19265]](/upload/img/periodico/img_19265.jpg)
Ante el temor de una posible postergación, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, solicitó al Ejecutivo voluntad política para poder concluir la implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en el año 2020, como se había establecido.
Si bien ya se ha venido realizando la implementación del NCPP, algunos distritos judiciales no han podido realizar su aplicación. Entre ellos se encuentra la Corte de Lima, una de las que concentra mayor carga procesal. La demora en su implementación se debería a problemas de presupuesto.
VEA TAMBIÉN: Poder Judicial propone modificar el Consejo Nacional de la Magistratura
Según se tenía previsto, el NCPP entrará en vigencia en Lima Norte el próximo mes de julio, en Lima Este el 2019 y, finalmente, en Lima y Lima Sur el 2020.
La autoridad remarcó que existe una necesidad de poner en vigencia la norma procesal ya que, en algunos distritos judiciales se aplican de manera simultánea el Código de Procedimientos Penales de 1940 y el NCPP del 2004.
Esta declaraciones las realizó durante la decimotercera reunión del Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) realizada en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la participación de los representantes de las diferentes instituciones que conforman este organismo.