![[Img #23590]](https://laley.pe/upload/images/01_2019/2204_fondo-4.jpg)
La situación del jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Vicente Walde Jáuregui, luego de que saliera a la luz una conversación con el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi, viene siendo evaluada por los magistrados integrantes de la Sala Plena de la Corte Suprema desde las 2:30 pm.
Así lo señaló el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, quien agregó que los magistrados evaluarán también otros casos: «Hoy a las 2:30 p.m. se reúne la Sala Plena de la Corte Suprema para contemplar esta situación, entre otras. No quisiera adelantarme a la decisión, esperemos que se pronuncien».
VEA TAMBIÉN: El lunes 28 se verá la recusación contra los jueces que apartaron a Concepción Carhuancho
Sin embargo, el titular del Poder Judicial remarcó que la no cuenta con las facultades para poder separar o suspender a jueces supremos: «La Comisión de Ética puede proponer a la sala plena la aplicación de alguna medida contra el jefe de la OCMA, pero no una suspensión ni una destitución ni nada que se le parezca».
En ese contexto, Lecaros subrayó que la única manera de apartar del cargo a un juez supremo era a través del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM): «Es urgente que el Congreso apruebe la norma de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) porque, en este momento, tanto en el Poder Judicial como el Ministerio Público estamos atados de manos en cuanto a posibles inconductas de jueces supremos o de cualquier otra categoría. La OCMA puede suspender a jueces de menor categoría, pero no destituirlos tampoco».