![[Img #26932]](https://laley.pe/upload/images/03_2020/2758_200306-2-sala-civil-transitoria-suprema.png)
Solo el año pasado, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema logró atender 4706 expedientes; esto quiere decir, 1256 adicionales a los 3450 que ingresaron.
Esta cifra superó los 3651 expedientes atendidos en el 2018, que van desde recursos de casación, apelaciones, consultas y quejas de derecho hasta conflictos de competencia, entre otros. Ello significa que la producción de este tribunal supremo durante el 2019 superó en 1055 expedientes a la del 2018, año judicial en el que se tenía previsto resolver 2100 casos.
El juez supremo Ángel Romero Díaz, quien preside esta sala, atribuyó el logro al trabajo en conjunto de todos los magistrados que la integran, así como al personal jurisdiccional y administrativo.
VEA TAMBIÉN: Constituyen nuevo tribunal para resolver apelación de Keiko Fujimori
“Este resultado significa el trabajo y esfuerzo de quienes integran esta sala, cuyo compromiso es resolver en el menor tiempo posible los expedientes que ingresan o se programan, ello a favor de los litigantes”, sostuvo.
Romero Díaz explicó que una de las pautas que dispuso para lograr los resultados mostrados fue dar prioridad a los procesos en los que estaban involucradas personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores y menores de edad.
El tribunal también está integrado por los jueces supremos provisionales Carmen Cabello Matamala, Dora Ampudia Herrera, Luis Lévano Vergara y Augusto Ruidías Farfán, quien ingresó en setiembre del 2019, en reemplazo de su par Carlos Calderón Puertas.