Viernes 18 de abril de 2025 | Suscríbete al Newsletter de La Ley

4 hallazgos de la Contraloría a raíz de la covid-19

4 hallazgos de la Contraloría a raíz de la covid-19

La Contraloría General de la República emitió informes donde se evidencia la deficiencia en la gestión e incorrecto uso de los recursos y bienes del Estado. En la siguiente nota, Gestión Publica & Control nos presenta 4 hallazgos importantes.

Por Gestión Pública & Control

jueves 22 de abril 2021

Loading

[Img #29587]

Staff de Gestión Pública & Control

Armando San Román Alva

Eduardo Vargas Guimet

Alexandra Vivanco Valenzuela

La Contraloría General de la República, como ente rector del Sistema Nacional de Control, ha dado a conocer importantes hallazgos en diversos Informes que evidencian la deficiente gestión e incorrecto empleo de recursos y bienes del Estado en la lucha contra la COVID-19. En ese sentido, Gestión Pública & Control, presenta 4 hallazgos resaltantes, que deben ser tomados en cuenta a fin de garantizar que las medidas adoptadas por el Gobierno en la emergencia sanitaria atiendan adecuada y eficientemente a la población, de modo que se pueda contrarrestar situaciones adversas derivadas de la pandemia.

Desfase en la cifra de fallecidos por covid-19

La Contraloría General de la República, mediante Informe de Hito de Control N° 011-2021-OCI/0191-SCC, evidenció que se ha encontrado diferencias en las cifras de fallecidos en la información de la Sala Situacional, a cargo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y las salas a cargo de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y las Direcciones de Resdes Integradas en Salud (Diris), lo cual no permite contar con información real para el análisis de la situación de la pandemia y oportuna toma de decisiones. En ese sentido, se ha constatado las siguientes diferencias:

[Img #29599]

Finalmente, Contraloría recomendó hacer de conocimiento al Ministro de Salud, el presente informe con la finalidad de adoptar las acciones preventivas y correctivas que correspondan.

 

¿Un nuevo vacunagate?

Mediante Informe de Hito de Control N° 5212-2021-CG/GRUC-SCC, la Contraloría General evidenció en la Región de Ucayali, una presunta inoculación irregular de vacunas contra la COVID-19 en el mes de febrero. En dicho contexto, del padrón nominal para el proceso de vacunación COVID-19- Fase 1 correspondiente a la región, se halló a personas vacunadas que no guardaban relación laboral alguna con los hospitales o centros de salud de la región. Asimismo, dentro de los criterios de subpriorización comunicados al Director Regional de Salud a través del oficio circular N° 73-2021-DIGESP/MINSA, se pudo dar cuenta que no se encontraban comprendidas en el primer grupo de dosis al personal administrativo o bajo trabajo remoto; no obstante, la Contraloría detectó que se aplicó la primera dosis a un grupo de estas personas. De lo expuesto, el Informe revela la presunta inmunización irregular de 110 personas en el mes de febrero, concentradas en cuatro establecimientos de salud. Finalmente, se recomendó hacer de conocimiento el presente informe al Titular de cada entidad y determinar si existe o no responsabilidad.

Distribución de canastas básicas familiares a personas fallecidas

El DU Nº 003-2020 autorizó que los Gobiernos Locales (GL), de manera excepcional, en el año fiscal 2020, efectúen adquisiciones y distribución de bienes de primera necesidad de la Canasta Básica Familiar, a favor de la población en situación de vulnerabilidad, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19, siendo que la identificación de los hogares beneficiarios era de responsabilidad exclusiva de cada municipalidad, en virtud de la “Guía de Orientación para la Gestión y Distribución de Canastas Familiares en el marco de la Emergencia Nacional por el brote del COVID-19”.

Asimismo, el documento “Recomendaciones y buenas prácticas para las contrataciones y distribución de productos de primera necesidad de la canasta básica familiar en el marco de la emergencia nacional por el COVID-19” exhortó a las autoridades de los GL a observar diversas obligaciones, recomendaciones y buenas prácticas, entre las que se incluía algunas referidas al control y rendición de cuentas al uso de los recursos de la emergencia COVID-19. En este extremo, el documento señala que la CGR implementaría la plataforma informática “Transparencia en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID-19”, a la cual tendrían acceso los GL para acompañar el proceso de contratación y distribución de productos de primera necesidad de la canasta básica familiar a la población beneficiaria. Además, se reitera que es responsabilidad de los titulares de los GL el uso y destino de los recursos a ser transferidos para la adquisición y distribución de los bienes de primera necesidad de la canasta básica familiar.

No obstante, la CGR identificó que se incluyeron ocho personas fallecidas como beneficiarios en diversos distritos de Puno. El hallazgo habría ocurrido cuando se contrastaron los datos de la plataforma informática de Transparencia de la CGR antes referida, con datos de la RENIEC y con el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF). Estos hallazgos fueron identificados en los Informes de Acción de Oficio Posterior N° 5223-2021-CG/SADEN-AOP (respecto a la Municipalidad Distrital de San Juan de Salinas, Azángaro); 3608-2021-CG/SADEN-AOP (respecto a la Municipalidad Distrital de Coata, Puno); N° 3607-2021-CG/SADEN-AOP (respecto a la Municipalidad Distrital de Orurillo, Melgar); 3606-2021-CG/SADEN-AOP (respecto a la Municipalidad Distrital de Desaguadero, Chucuito).

En general, las Subgerencias de Atención de Denuncias de la CGR recomiendan hacer de conocimiento al titular de las entidades respectivas los hechos con indicios de irregularidades identificados. Asimismo, a los titulares de las entidades que dispongan medidas destinadas a lograr una eficiente gestión como integrante del Sistema Nacional de Focalización, para el correcto uso de los recursos públicos. Finalmente, hacer de conocimiento de los titulares de las entidades que deben comunicar a los OCI de las municipalidades las acciones que implementen respecto de las recomendaciones señaladas en los Informes.

Manejo de residuos producto de la vacunación contra la covid-19

En el Informe de Hito de Control N° 3417- 2021-CG/GRMD-SCC, emitido por la Gerencia Regional de Control de Madre de Dios se habría identificado que ocho Puestos de Salud de la Región de Madre de Dios, (La Joya, Nuevo Milenio, El triunfo, lñapari, San Martín- lberia, Jorge Chávez, Mazuko y Santa Rosa) no cuentan con los procedimientos necesarios para la disposición final de los residuos sólidos. Tales Puestos de Salud, depositarían sus residuos de frascos de vacunas en los botaderos de las Municipalidades Provinciales o Distritales de su Jurisdicción, sin realizar alternativas de gestión para garantizar su adecuada disposición final. Así, no se estaría brindando las medidas de seguridad del personal de salud, limpieza, pobladores aledaños, y el medio ambiente. Además, esto generaría el riesgo de una posible reutilización de frascos, lo cual atentaría contra la salud pública.


¿Te gustó este artículo? Puedes acceder a mayor información especializada en la zona exclusiva para suscriptores de Gestión Pública & Control. Suscríbete: [email protected] // +51 (1) 7108900 // 

También invitamos a visitar las redes sociales de Gestión Pública y Control en FacebookTwitter  e Instagram.

NEWSLETTER DE LA LEY.PE

NOTICIAS RELACIONADAS