![[Img #31278]](https://laley.pe/upload/images/10_2021/5878_copia-de-disenos-de-la-ley-notas-57.png)
Gobierno ha dispuesto nuevas medidas focalizadas para enfrentar la pandemia de la COVID-19. Dentro de la cuales se encuentra un nuevo horario de toque de queda y nuevos aforos para ciertos establecimientos.
Toque de queda de dos horas
Así, a partir de hoy, mediante Decreto Supremo N° 163-2021-PCM, el horario de toque de queda para todas las provincias en nivel de alerta moderada será desde las 02:00 horas hasta las 4:00 horas.
El ministro Salud señaló que respecto a esta medida se pensó en consideración a que los negocios puedan trabajar más tarde y permitir el tránsito de sus trabajadores. Asimismo, enfatizó en que no se elimina el toque de queda por completo debido a que se busca orden y responsabilidad social.
Lea también: CAS: TC declaró improcedente el desistimiento presentado por el Poder Ejecutivo
Ampliación del aforo de espacios cerrados y abiertos
Asimismo, dentro de las restricciones en el aforo para espacios cerrados, se permitirá un aforo del 100% para restaurantes con 200 metros cuadrados a más. De igual forma, en el caso de los demás restaurantes, supermercados, peluquerías, bancos, entre otros se mantiene un aforo del 60%.
En el caso de gimnasios, casinos, centros comerciales y templos o iglesias no se amplía el aforo, por lo que se mantiene 50% de personas en dichos ambientes cerrados. Además, en el caso de espacios abiertos, las playas estarán completamente abiertas y se permitirá el funcionamiento de mercados itinerantes, eventos empresariales, artes escénicas, entre otros.
Lea también: Vladimir Cerrón: TC declaró improcedente un nuevo recurso que pretendía anular su condena por corrupción
Vacunación completa del personal de salud
La norma dispone que, a partir del 15 de noviembre del 2021, los trabajadores del sector Salud deberán tener vacunación completa para cumplir sus labores de manera presencial en su centro de trabajo, debido al alto riesgo de contagio y propagación de las variantes de la COVID-19.
Excepciones a la inmovilización
Por último, se exceptúa de las restricciones de la inmovilización social a las personas que deben participar en el proceso de vacunación contra la COVID-19, incluyendo a un acompañante.
Lea el decreto completo AQUÍ.