![[Img #32150]](https://laley.pe/upload/images/01_2022/5084_disenos-de-la-ley-73.png)
Poder Ejecutivo decide implementar modificaciones a las medidas sanitarias en el marco de la emergencia nacional por la Covid-19.
Nuevo horario de toque de queda
El nuevo horario de inmovilización social obligatoria para las ciudades ubicadas en el nivel de alerta sanitario alto es desde la medianoche hasta las 4 de la mañana.
Las ciudades ubicadas en el referido nivel son Lima Metropolitana, la Provincia Constitucional del Callao, Arequipa, Camaná, Islay, Huánuco, Leoncio Prado, Cajamarca, Jaén, Huamanga, Tacna, Jorge Basadre, Ilo, Mariscal Nieto, Ica, Chincha, Pisco, Palpa, Huancayo Satipo, Chanchamayo, Tarma, Huaura, Cañete, Barranca, Huaral, Huarochirí, Piura, Talara, Paita, Sullana, Sechura, Morropó, Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, Santa, Huaraz, Cusco, La Convención, Urubamba, Trujillo, Pacasmayo.
Por otro lado, las demás ciudades del país se encuentran en el nivel de alerta sanitario ‘’moderado’’, cuyo toque de queda rige desde las 2:00 am hasta las 4 am.
Lea también: PJ: Nueve meses de prisión preventiva para falsificadores de pruebas Covid-19
Nuevos aforos
Considerando que Lima se mantiene en el nivel de alerta sanitario ‘’alto’’, aplican los nuevos aforos:
• Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 60%
• Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%
• Restaurantes y afines en zonas internas: 60%
• Casinos y tragamonedas: 40%
• Cines y artes escénicas: 60%
• Bancos y otras entidades financieras: 60%
• Templos y lugares de culto: 60%
• Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%
• Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%
• Eventos empresariales y profesionales: 60%
• Peluquería y barbería: 60%
• Spa, baños turcos, sauna, baños termales: 40%
• Coliseos: 60%
• Gimnasios: 60%
Lea también: Ley de Alimentación Saludable: PJ ordena enmendar su reglamento
Mayores de 50 años: dosis de refuerzo
A partir del 23 de enero se solicitará a los mayores de 50 años la tercera dosis de vacunación contra la Covid-19 para:
• Ingresar a los locales donde se desarrollan las actividades económicas y de culto, con excepción de las farmacias y bodegas.
• Operar realizando servicio de transporte público, así como los choferes que brindan servicios de delivery, de taxi y transporte privado de personal y turismo
• Usar playas, ríos, lagos o lagunas, así como piscinas públicas y privadas donde se realizan actividades formativas o terapéuticas, ubicadas en las provincias que se encuentran en los niveles de alerta moderado, alto y muy alto.
• Usar servicio de transporte aéreo.
Menores de 12 años: abordaje asintomático
Todos los menores de 12 años que tengan como fin abordar en los terminales de transporte aéreo no deben presentar carné con esquema completo de vacunación, solo es requerido que no presenten síntomas relacionados con la Covid-19.
Lea y/o descargue el Decreto Supremo Nº 005-2022-PCM completo AQUÍ.