Domingo 20 de abril de 2025 | Suscríbete al Newsletter de La Ley

¿Por qué Carlos Orozco tuvo problemas al registrar Moloko Podcast en Indecopi?

¿Por qué Carlos Orozco tuvo problemas al registrar Moloko Podcast en Indecopi?

Carlos Ulises Orozco Solís o más conocido como Carlos Orozco, es un destacado creador de contenidos en YouTube y otras plataformas digitales. A lo largo de su carrera ha producido diversos formatos audiovisuales, de manera independiente o junto a otros youtubers, tal es el caso de Moloko Podcast, su última creación, un programa de entrevistas que […]

Por Francisco Chuquicallata Reategui

lunes 26 de diciembre 2022

Loading

Loading

Carlos Ulises Orozco Solís o más conocido como Carlos Orozco, es un destacado creador de contenidos en YouTube y otras plataformas digitales.

A lo largo de su carrera ha producido diversos formatos audiovisuales, de manera independiente o junto a otros youtubers, tal es el caso de Moloko Podcast, su última creación, un programa de entrevistas que conduce junto a Hugo Lezama, más conocido como cinesmero

El programa Moloko Podcast es liderado por Carlos Orozco, quien en 2020 pretendió inscribir su marca ante el Indecopi. Al iniciar los trámites, identificó las clase de marca 41 para clasificar su creación en el registro.

En concreto, esta clase distingue servicios de educación, formación, servicios de entretenimiento, actividades deportivas y culturales, de acuerdo al Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de Marcas (NIZA). 

¿Maloko = Moloko Podcast?

Tras culminar los primeros trámites del registro, empezaron los problemas. Carlos tuvo que lidiar con un reclamo de oposición de marca por más de dos años, pues el nombre de su creación se asemejaba a una marca registrada en el Indecopi.

Maloko vs. Moloko Podcast

La representante de la marca Maloko (tienda de ropa y joyas) fue quien presentó su oposición, debido a que los productos que Carlos Orozco pretendió registrar con Moloko Podcast enlistaron prendas de vestir y calzados deportivos (clase de marca 41). Estos artículos que podrían confundir a los consumidores, debido a que dos marcas de similar denominación las estarían produciendo, de acuesto a la reclamante.

En concreto, los consumidores podrían asumir que las prendas o calzados de Maloko, en realidad, las produce Moloko Podcast, o viceversa. Laley.pe tuvo acceso a la resolución que describe los argumentos de oposición: 

El público consumidor al observar dos marcas casi idénticas creerá de forma errónea que se trata de una de las marcas previamente registradas por su persona o una marca vinculada a las mismas o que constituye una nueva línea de negocios de su empresa, o –lo que resulta ser más perjudicial– que el solicitante y su persona tienen un vínculo empresarial, generándose así un grave perjuicio a su persona.

Al ser informado, Carlos optó por limitar los servicios de la clase 41 para evitar considerar productos deportivos en el registro de su marca Moloko Podcast, es decir, eliminó la probabilidad de producir prendas deportivas. Así, el registro en la clase 41 fue planteado en estos términos: 

Esta clase busca distinguir servicios/productos de educación, formación, servicios de entretenimiento, actividades deportivas y culturales.

También aclaró que las marcas no comparten los mismos canales de comercialización y se encuentran dirigidas a diferentes públicos consumidores. En esa línea, informó sobre la existencia múltiples marcas registradas a nombre de distintos titulares que coexisten pacíficamente en el mercado:

  • Majestic (clase 25)- Majestic (clase 41)
  • Smarfit (clase 25)- Smarfit (clase 41)

La representante de Maloko volvió a reclamar, pero Indecopi declaró infundada su oposición, sin embargo, también denegó de oficio el registro de Moloko Podcast, en primera instancia.

Los esfuerzos de Carlos Orozco no fueron suficientes, pues en su apelación, la representante de Maloko desarrolló el siguiente argumento con la intención de impedir el registro de la marca:

Los servicios de entretenimiento que pretende distinguir el signo solicitado (Moloko Podcast), se encuentran vinculados a los citados productos, toda vez que dentro de los servicios de entretenimiento se incluyen a los servicios o eventos musicales o conciertos donde las bandas de música o sus solistas poseen como complemento una línea de accesorios afines, como artículos de joyería (…)

También existe vinculación entre joya de fantasía, bisutería, piedras preciosas que distingue la marca registrada y “las actividades culturales” que pretende distinguir el signo solicitado, toda vez que es habitual que en eventos folclóricos se comercialicen productos tales como indumentaria y joyería.

En concreto, la representante de Maloko (la opositora), sostuvo que los artistas usan joyas, por ende, habría que negarle el registro al proyecto creativo Moloko Podcast de Carlos Orozco. Este es el cuadro comparativo que exhibe la resolución de Indecopi sobre Moloko Podcast y las marcas registradas:

[Img #34306]

En su defensa, Carlos Orozco alegó la inexistencia de algún vínculo entre los servicios que distingue el signo solicitado y los productos que distinguen las marcas de la opositora, pues se trataban de servicios distintos. 

También dijo que se identificaban más diferencias que semejanzas entre el signo solicitado y las marcas registradas de la opositora, por ende, Moloko Podcast no podría inducir a error o confusión.

¿Qué resolvió el Indecopi?

El Indecopi sostuvo que ninguno de los productos o servicios de Maloko sufrirían algún perjuicio tras el registro de Moloko Podcast, ya que los signos -aunque similares fonéticamente-, hacen referencia a productos y servicios no vinculados.

Al examinar el caso, Indecopi tuvo que pronunciarse sobre la base del artículo 136 inciso a) de la Decisión 486, en cuyo contenido se establece que no podrán registrarse como marcas aquellos signos que sean idénticos o se asemejen a una marca anteriormente solicitada para registro o registrada por un tercero, para los mismos productos o servicios, o respecto de los cuales el uso de la marca pueda causar un riesgo de confusión o de asociación. Este fue el criterio que aplicó en el caso en concreto:

Si bien los signos en cuestión son similares fonéticamente, estos hacen referencia a servicios y productos no vinculados, lo que determina que sea posible su coexistencia en el mercado sin riesgo de inducir a confusión al público consumidor.

Tras resolverse el pleito legal, Carlos pudo inscribir Moloko Podcast en Indecopi. 

Lea también: «Solo Cristo Salva»: Indecopi rechaza registrar marca de colegio por ser ‘confundible’ con movimiento religioso

NEWSLETTER DE LA LEY.PE

NOTICIAS RELACIONADAS