![[Img #31203]](https://laley.pe/upload/images/10_2021/619_copia-de-disenos-de-la-ley-notas-48.png)
Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley de interpretación auténtica de la cuestión de confianza.
El presidente de la República, Pedro Castillo, remitió un oficio a la titular del Congreso, María del Carmen Alva, donde informa que observó la autógrafa de ley de interpretación auténtica de la cuestión de confianza. El documento al que tuvo acceso El Comercio fue enviado este miércoles 6 y fue recibido en las oficinas del Parlamento a las 2:15 p.m.
De esta manera, el Ejecutivo desestima la iniciativa del Legislativo que fue aprobada el pasado 16 de setiembre y que interpreta los alcances de los artículos 132 y 133 de la Constitución.
Lea también: ¡Último! Guido Bellido renuncia al cargo de premier
El proyecto señala que la facultad del jefe del Gabinete Ministerial y de los ministros de Estado para solicitar cuestiones de confianza debe limitar “a materias de competencias del Poder Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de sus políticas de gobierno”.
Asimismo, establece que no se podrá plantear la referida herramienta constitucional sobre “la aprobación o no de reformas constituciones o que afecten a procedimientos y competencias exclusivas y excluyentes del Congreso o de otros organismos constitucionalmente autónomos”.
Como recordamos en el dictamen aprobado por el congreso se agrupa en un solo proyecto cuatro iniciativas legislativas que abordan este tema. Las propuestas recogidas son los Proyectos de Ley N° 003/2021-CR, N° 006/2021-CR, y N° 019/2021-CR y N° 036/2021-CR, impulsados por las bancadas de Podemos Perú, Acción Popular, Alianza para el Progreso y Avanza País.
Lea también: Iber Maraví: ¿Qué dijo el Tribunal Constitucional sobre la cuestión de confianza?
Cabe señalar que constitucionalistas como Omar Cairo consideran que “el dictamen intenta sustraerse a la interpretación obligatoria que el Tribunal Constitucional ha dado al artículo 132, motivo por el cual ese dictamen de convertirse en ley, sería una ley nula, un quebrantamiento del equilibrio de poderes y del orden constitucional”.
Ahora, queda esperar el pronunciamiento de la comisión encargada para determinar si se reformulará la autógrafa o se aprobará por insistencia.