![[Img #17941]](/upload/img/periodico/img_17941.jpg)
El 55% de empresas peruanas ha sido víctima de fraude y/o delitos económicos en los últimos dos años. El delito más frecuente que sufrieron las empresas en el último año fue la apropiación ilícita de activos, cuando un empleado de la empresa o una persona externa se apropia indebidamente de inmuebles, marcas, patentes o de dinero de la firma.
Otros de los fraudes más frecuentes cometidos por los clientes resaltan la falsificación de información para obtener un crédito bancario y no pagarlo. También aparece en la lista la corrupción y pago de sobornos para adjudicarse proyectos y/o evitar multas.
El estudio realizado por la consulta PwC señala también que el 36% de firmas han afrontado pérdidas entre US$ 50,000 y US$ 1 millón por fraudes graves y el 8% señaló que la pérdida estuvo entre US$ 5 millones y US$ 50 millones, en los últimos dos años.
Además, el 13% de empresas incluidas en la investigación señalaron que los fraudes de origen interno tenían como principal perpetrador a empleados de la alta dirección, el 37% a empleados de mando medio y el 43% a trabajadores de mando bajo.
Finalmente, el 13% de empresas indicó que perdió una oportunidad en el país frente a un competidor que pagó un soborno, mientras que el 44% señaló que no ha sufrido esta situación.