![[Img #19498]](/upload/img/periodico/img_19498.jpg)
Luego de más de seis años de acciones legales, la Corte Constitucional del Ecuador falló a favor de Helen Bicknell y Ricona Rothon, una pareja de nacionalidad inglesa residente en el país, en su pedido de poder inscribir a su menor hija Satya con sus respectivos apellidos.
Desde su nacimiento en Ecuador en el 2011 a través de la inseminación artificial, Satya no fue reconocida como ciudadana por el Registro Civil, siendo relegada a ser registrada con una cédula de extranjera.
VEA TAMBIÉN: Corte de Lima declara nula sentencia que ordenó reconocer matrimonio homosexual
Es así que se inició la batalla de la pareja por inscribir a su hija mediante una acción extraordinaria de protección en contra de las decisiones judiciales que respaldan la postura del Registro Civil, el cual solo permite la inscripción de un recién nacido con el apellido de un hombre y una mujer o los de la madre soltera. El caso fue tomado por la Defensoría del Pueblo, entidad que lo presentó a la Corte Constitucional.
Justamente la Corte reconoció este martes la acción extraordinaria de protección pedida por la pareja inglesa y ordenó al Consejo de la Judicatura investigar y determinar sanciones a quienes vulneraron los derechos de la niña.
Con el precedente del caso de Satya, se espera que la pareja también pueda inscribir con los dos apellidos a su segundo hijo, Arundel, de 2 años y quien también fue gestado ayudado por técnicas de reproducción asistida.