![[swf object]](images/blank.gif)
Para Delgado-Guembes, el objetivo fundamental de las comisiones investigadoras es obtener información que, por su naturaleza pública, debe ser procesada por la institución parlamentaria y devuelto a la sociedad con un valor agregado.
En ese sentido, Delgado-Guembes, actualmente jefe de Relatoría y Agenda del Congreso, recalcó que estos grupos parlamentarios no deberían convertirse en una metodología para perseguir al adversario. “Tampoco debe ser una metodología o una herramienta que en lugar de buscar el interés público, propiamente dicho, se convierta en un instrumento de venganzas políticas”, indicó a laley.pe
Las comisiones investigadoras han sido criticadas por no respetar el debido proceso y por otros errores que se han cometido en el camino. Si bien Delgado-Guembes asegura que las reglas básicas sí se respetan, como dar a conocer por qué se le cita a una persona y en qué condición, y consideró que existe una tendencia de “pasar por alto” la valoración de las pruebas. También que no existe rigurosidad.
Asimismo, el abogado advirtió que quienes participan en el proceso investigatorio –los parlamentarios–, no deberían dar información pública antes de que se haya acumulado la información porque se impide como consecuencia, que esta sea de calidad. “Cuando concluyó, se analizó y se determinó, entonces el informe sí puede ser hecho público”, precisó.