![[Img #17937]](/upload/img/periodico/img_17937.jpg)
El Consejo Nacional de Protección del Consumidor, presidido por el Indecopi, lanzó el ‘Mapa de Consumo’, herramienta que informa de manera simple y gráfica acerca de las siete entidades públicas encargadas de atender casos de protección al consumidor.
De esta manera, los usuarios podrán conocer a cuál de estas entidades se deben acudir para que atiendan sus consultas, reclamos o eventuales denuncias. La citada guía concentra información precisa sobre las competencias del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) y del propio Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Vale recalcar que el documento ha sido elaborado de manera didáctica y amigable para el usuario y está disponible en versión impresa y digital, en castellano, quechua chanka y aimara. Debido a que tiene como prioridad llegar a los consumidores más vulnerables, también cuenta con versiones en lenguaje de señas y sistema Braille.
Puede acceder a la versión digital del Mapa de Consumo en sus versiones en castellano, quechua y aimara desde los siguientes links:
– Mapa de Consumo en Castellano: https://goo.gl/Wkc9Hm
– Mapa de Consumo en quechua: https://goo.gl/acc1iu
– Mapa de Consumo en aimara: https://goo.gl/HJpLir