
Mediante un comunicado, representantes de diferentes juntas de fiscales superiores, fiscales supremos adjuntos y provinciales, expresaron su rechazo a los recientes actos de corrupción que se han dado a conocer y que involucran a algunos funcionarios del Ministerio Público.
En el texto no solo manifiestan su rechazo a dichos actos, sino que se hace un llamado a la ciudadanía para que no se generalice a todos los fiscales, esto con el fin de que instituciones como el Ministerio Público no se sigan viendo afectadas.
VEA TAMBIÉN: PJ explica el porqué se encontraron expedientes judiciales en la casa de Hinostroza Pariachi
«A la vez que rechazamos los graves actos de corrupción e infracciones éticas de algunos integrantes de nuestras instituciones, las que deberán ser sancionadas con el mayor rigor de la ley y estricta observancia del debido proceso, invocamos a los diversos actores de la sociedad a evitar las generalizaciones que son un peligro tan grave como la propia corrupción, pues pueden terminar destruyendo a las instituciones mismas que son la base de toda sociedad democrática y civilizada” se indica en el texto.
Por otro lado, en el comunicado también se remarca que hay fiscales y jueces que, en cumplimiento de sus deberes y facultades constitucionales, «jugaron un rol importante en las investigaciones y procesos de graves actos de corrupción».
Finalmente, el texto firmado por 24 fiscales de diferentes despachos señala que las soluciones a la crisis del sistema judicial deben ser «con responsabilidad, sentido de autocrítica» y con respeto «a la autonomía e independencia» del Ministerio Público.