![[Img #22839]](https://laley.pe/upload/images/12_2018/6500_fondo-4.jpg?39)
Más de un millón de dólares aportado por la constructora brasileña Odebrecht a la campaña presidencial de Fuerza Popular en el 2011, habría sido ingresado a través del Scotiabank mediante diversos aportes fraccionados, práctica conocida como ‘pitufeo’.
Según dio cuenta el portal Ojo-Público, el presunto dinero ilícito ingresó al referido banco en dos períodos distintos. El primero de ellos fue en el mes de marzo del 2010 por un monto de US$50 mil y, posteriormente, se hizo lo mismo durante los meses de abril y junio del 2011 por un monto de US$997 mil.
VEA TAMBIÉN: Investigan a juez Concepción Carhuancho por abuso de autoridad
Como se recuerda, el exjefe de Odebrecht en Lima, Jorge Barata, afirmó a la Fiscalía que entregó US$1 millón, dinero que habría ingresado por intermedio de testaferros a las cuentas que tenía el partido fujimorista en el Scotiabank.
Las investigaciones dan cuenta además que la mitad de aquel dinero ingresó al Scotiabank por medio de 110 abonos en efectivo realizados en la cuenta de Fuerza 2011 durante casi todos los días de aquel mes. El pico de depósitos ocurrió el 25 de mayo del 2011 cuando en un solo día se hicieron 13 depósitos por un total de US$66 mil.
Vale precisar que, en el 2013, la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), deterninó que el Scotiabank incurrió en “deficiencias en el Registro de Operaciones (RO)” (sistema informático que conserva las transferencias y depósitos inusuales y sospechosos de clientes), motivó por el que la entidad bancaria fue multada con 25 UIT (equivalentes a unos US$30 mil).
Por parte de Scotiabank, aseguraron a través de un comunicado que por ley no podían brindar información relacionada a este caso: «Scotiabank es una organización respetuosa de las normativas locales e internacionales, cumpliendo con cuidado y responsabilidad con todas las regulaciones referidas a las buenas prácticas de compliance».