![[Img #23313]](https://laley.pe/upload/images/01_2019/3429_07conlogoa.jpg?36)
Se ha dado a conocer la nueva conformación de las diversas salas de la Corte Suprema para este año. Así lo ha dispuesto la Resolución Administrativa N° 001-2019-P-PJ, publicada el jueves 3 de enero de 2019 en el diario oficial El Peruano.
Así, se establece que la Sala Civil Permanente estará conformada por Francisco Távara Córdova (presidente), Martín Hurtado Reyes, Mariano Salazar Lizárraga, Oswaldo Ordóñez Alcántara y Marcela Arriola Espino. Por su parte, la Sala Civil Transitoria estará integrada por Ángel Romero Díaz (presidente), Carmen Cabello Matamala, Carlos Calderón Puertas, Dora Ampudia Herrera y César Proaño Cueva.
En tanto, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente será presidida por Josué Pariona Pastrana y conformada por Carlos Arias Lazarte, Silvia Rueda Fernández, Omar Toledo Toribio y Ramiro Bustamante Zegarra.
De igual forma, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, queda integrada por Duberlí Rodríguez Tineo (presidente), Mariem De La Rosa Bedriñana, Isabel Torres Vega, Eduardo Yrrivarren Fallaque y María Vera Lazo. Por otro lado, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria está conformada por Javier Arévalo Vela (presidente), Rosa Ubillús Fortini, Ulises Yaya Zumaeta, Víctor Raúl Malca Guaylupo y Martín Ato Alvarado.
Asimismo, la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria estará integrada por Ana María Aranda Rodríguez (presidente), Ricardo Vinatea Medina, Julio Wong Abad, Pedro Cartolín Pastor y Ramiro Bermejo Ríos.
Por su parte, la Sala Penal Permanente quedó conformada por César San Martín Castro (presidente), Aldo Figueroa Navarro, Hugo Príncipe Trujillo, Iván Sequeiros Vargas y Zavina Chávez Mella. La Sala Penal Transitoria, en tanto, con Víctor Prado Saldarriaga (presidente), Elvia Barrios Alvarado, Manuel Quintanilla Chacón, Susana Castañeda Otsu e Iris Pacheco Huancas.
Asimismo, queda conformada la Sala Penal Especial por Jorge Luis Salas Arenas (presidente), José Neyra Flores e Iván Guerrero López. En tanto, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema continúa representado por Héctor Núñez Julca.
De otro lado, se ratificó que el juez supremo titular Vicente Walde Jáuregui asumirá la jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), mientras que los magistrados supremos Janet Tello Gilardi y Héctor Lama More, continuarán integrando el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Por último, se definió que el magistrado Jorge Castañeda Espinoza desempeñará labores en los casos de vacaciones, impedimento, recusación, inhibición, y/o cualquier situación procesal que sea necesario cubrir en las Salas Penales Supremas.
Ud. puede descargar esta norma aquí y/o leerla en nuestro archivo Scribd:
Res.Adm.01-2019-P-PJ by on Scribd