![[Img #25327]](https://laley.pe/upload/images/07_2019/501_fondo-3.jpg)
De acuerdo al informe del empleo difundido por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el panorama laboral para el trimestre abril – mayo – junio es más favorable para el género femenino.
Según los datos del organismo, la población ocupada femenina aumentó en 47 mil 800 mujeres; esto es, una variación de 2,2% frente al mismo trimestre del año 2018. Con ello, la población ocupada femenina alcanzó los 2 millones 231 mil.
En tanto, los varones registraron una variación del -0,4%, lo que en términos absolutos sería 10 mil 700 hombres menos en la población ocupada del país. Con dicha disminución, la población masculina ocupada es actualmente de 2 millones 665 mil 700 personas.
![[Img #25326]](https://laley.pe/upload/images/07_2019/1409_1.png)
Igualmente, según estos datos, las mujeres consiguieron un empleo adecuado en mayor proporción que los varones. Así, este indicador para la población femenina creció en 7,1%, mientras que para los hombres solo en 2,1%
Ahora bien, la tasa de desempleo, a nivel de Lima Metropolitana, fue de 6,3% en el último trimestre. Observado por sexo, vemos que la reducción del desempleo benefició a las mujeres: 4 mil 400 encontraron trabajo; mientras que el desempleo de los varones aumentó en 8,5%, pues 11 mil 700 ingresaron al grupo de limeños sin puesto laboral.
![[Img #25324]](https://laley.pe/upload/images/07_2019/7418_2.png)
Respecto al salario, el aumento salarial de los hombres sigue estando por encima de las mujeres. El salario de las mujeres aumentó en 2,8%, lo que equivaldría a 38 soles; mientras que el salario de los hombres aumentó en 3,5%, que representaría a 66,1 soles.
Asimismo, aún persiste una notoria brecha entre los salarios promedio: para los hombres es de S/ 1.953,5 mientras que para las mujeres es de solo S/ 1.393,2.
![[Img #25325]](https://laley.pe/upload/images/07_2019/3381_3.png)