![[Img #26123]](https://laley.pe/upload/images/10_2019/8262_modernizacionucayali.png)
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside el juez supremo José Luis Lecaros, incorporó a las cortes superiores de Cajamarca y Ucayali en el “Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles”, como señala la Resolución Administrativa N° 416-2019-CE-PJ, publicada hoy en el diario El Peruano.
Para ello, el CEPJ ha dispuesto que ambas cortes elaboren, a la brevedad posible, el proyecto y los instrumentos de gestión; y que la Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial, presidida por el juez Héctor Lama More, preste asesoramiento a los equipos técnicos distritales en esta tarea.
Ello permitirá la creación del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral que funcionará en cada jurisdicción. En la resolución, el órgano de gobierno judicial ha ordenado también que ambas cortes adjunten un cronograma de implementación y prevean la infraestructura necesaria para la instalación y funcionamiento del módulo.
Cabe precisar que la Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial, está encargada de centralizar y coordinar todas las acciones necesarias para el adecuado funcionamiento del sistema oral a nivel nacional.
Este modelo reemplazará a los documentos escritos en los procesos judiciales civiles, tal como se aplica en los procesos penales y laborales. Y busca transparentar la administración de justicia y acelerar la resolución de este tipo de procesos.
Con la incorporación de las cortes de Cajamarca y Ucayali, ya suman 12 los distritos judiciales incluidos en el proyecto de modernización. También figuran las cortes del Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Norte, Moquegua, El Santa y Tacna.
Finalmente, el próximo lunes 28, el Poder Judicial implementará la oralidad civil en el Distrito Judicial de Ventanilla.