![[Img #26477]](https://laley.pe/upload/images/12_2019/50_191218-1-desaparicion-forzada-formulario.png)
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), presidido por el juez supremo José Luis Lecaros, aprobó el Formulario de Demanda de Declaración Judicial de Ausencia por Desaparición Forzada durante el periodo 1980-2000, bajo la aplicación de la Ley N° 28413, norma que creó el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada.
Por ello, a través de la Resolución Administrativa N° 473-2019-CE-PJ, la Gerencia General del Poder Judicial se ha dispuesto la tarea de garantizar la distribución del formulario en todos los distritos judiciales del país y su entrega gratuita a los usuarios.
Esta medida fue aprobada después de que la jueza suprema Janet Tello Gilardi, quien preside la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad Justicia en tu Comunidad, presentara un proyecto con miras a cumplir los objetivos de su plan nacional.
VEA TAMBIÉN: Ministerio de Justicia destinará S/4 millones para búsqueda de personas desaparecidas en periodo de violencia
La norma que fue promulgada en 2004 y creó el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada, a cargo de la Defensoría del Pueblo, busca facilitar a los familiares de desaparecidos durante el periodo de la violencia política, los instrumentos necesarios para acceder a los reconocimientos de sus derechos.
Esta ley comprende a todas las víctimas por desaparición forzada, que fueron sustraídas o vistas por última vez con vida en su lugar de residencia, así como durante un enfrentamiento armado o en zona declarada de operaciones militares o de emergencia.