![[Img #26796]](https://laley.pe/upload/images/02_2020/297_200212-1-allanamiento-fp.png)
El pasado 3 de febrero, durante el primer día de allanamiento al local partidario de Fuerza Popular, ubicado en el Centro de Lima, el Equipo Especial Lava Jato halló documentación que presuntamente iba a ser usada por la organización política para sustentar los aportes falsos de la campaña electoral del 2011.
Luego de esta diligencia, el fiscal José Domingo Pérez pidió ampliar la orden de allanamiento e incautación, pues —según se lee en el requerimiento— “se han hallado evidencias de la comisión continua del delito de obstrucción a la justicia”.
La Fiscalía sustentó su pedido al indicar que se encontraron “legajos confeccionados de aportantes con recibos de aportes de Fuerza 2011 y documentación empleada para justificar la condición patrimonial de los falsos aportantes”. El hallazgo incluía transferencias bancarias, correos electrónicos, declaraciones juradas y comprobantes de pago.
VEA TAMBIÉN: Hallan dictamen pericial de la PNP sin firma en local de Fuerza Popular
De acuerdo con el fiscal Pérez, esta información buscaría “torcer la manifestación brindada por los aportantes que negaban haber realizado las contribuciones a Fuerza 2011”.
Durante el allanamiento, se encontraba presente la trabajadora del partido Giannina Delgado Rospigliosi, quien justificó la presencia de esos documentos, aduciendo que se estaban armando expedientes a pedido de los propios aportantes.
En su oficina, también se halló una copia del dictamen del peritaje contable a Fuerza Popular, elaborado por el coronel PNP Walter Tello Bedriñana. A diferencia del original, este documento, de 23 páginas, sí llevaba la firma del perito. Ambos fueron anexados al acta fiscal.
VEA TAMBIÉN: José Domingo Pérez pide la suspensión de Fuerza Popular por tres años
Al respecto, el abogado de Fuerza Popular, Juan Carlos Alarcón, manifestó que “como abogados defensores del partido, no hemos apreciado lo manifestado [“la comisión continua del delito de obstrucción”] por el representante del Ministerio Público”.
El abogado agregó que los documentos incautados y referentes a las elecciones generales del 2011 fueron copias simples, “cuyos originales obran en despacho del fiscal”. Además, señaló que no evidenció “ninguna obstaculización” por parte de Delgado Rospigliosi. “Esperemos las fechas de los deslacrados y se comprobará lo mencionado por nosotros”, dijo Alarcón.
Tras la incorporación de Fuerza Popular a la investigación por presunto lavado de activos, la defensa apeló la medida. La audiencia, que estaba prevista para el lunes pasado, fue suspendida a pedido del abogado y será reprogramada. Al finalizar las pesquisas y presentar su acusación, la Fiscalía podrá solicitar disolver o suspender el partido.