![[Img #27147]](https://laley.pe/upload/images/03_2020/7959_200330-1-congreso-afp.png)
El pasado viernes 27, la bancada de Fuerza Popular solicitó al presidente del Parlamento, Manuel Merino de Lama, priorizar el proyecto de ley multipartidario 4937-2020, que permite retirar hasta el 25% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), así como disponer de dos remuneraciones en depósitos por la compensación por tiempo de servicio (CTS).
La iniciativa, que lleva las firmas de legisladores de todas las bancadas, con excepción del Frente Amplio, tiene como finalidad aliviar los efectos económicos adversos generados a raíz del estado de emergencia nacional por el brote del COVID-19 en el país.
“Lo que pedimos nosotros es que se priorice el tema en Portavoces para que se discuta y se vea si se exonera de dictámenes; y si hay consenso en ello, se pide se incluya en la agenda del próximo pleno”, indicó Diethell Columbus, vocero de la bancada de Fuerza Popular.
VEA TAMBIÉN: MEF: Quienes ya no aportan y población vulnerable podrán retirar sus fondos de AFP
En la misma línea, Daniel Urresti, vocero de Podemos Perú, anunció que su bancada también solicitará que la iniciativa se someta a votación en la Junta de Portavoces. En principio, esta reunión está programada para el martes, pero existe la posibilidad de que se lleve a cabo hoy.
Asimismo, Fernando Meléndez, representante de Alianza Para el Progreso, aseguró que su bancada también está de acuerdo con que la propuesta sea priorizada. Para Otto Guibovich, de Acción Popular, la priorización “tiene que discutirse”; y agregó que “sí hay una preocupación enorme por que la gente tenga liquidez en época de crisis”.
Por su parte, el vocero del Frente Amplio Lenin Checco, a pesar de no haber firmado la iniciativa, manifestó que su bancada está a favor con que sea priorizada. “Sin embargo, en un proyecto de ley que tenemos, planteamos que no sea hasta el 25%, sino hasta el 95%”, apuntó.
VEA TAMBIÉN: Crean el Registro de personas que incumplan aislamiento e inmovilización social obligatoria
El último domingo, la Asociación de AFP emitió un comunicado en el que señala que la propuesta en cuestión generaría la quiebra del sistema previsional y haría imposible una recuperación.
“Esta medida únicamente agravará la inminente recesión económica previsible tras la cuarentena por el brote de coronavirus (COVID-19) y, posteriormente, generará el quiebre de la seguridad social y del ahorro previsional en el Perú”, se lee en el documento.
Al respecto, Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía, indicó que el retiro masivo de los fondos generaría una falta de liquidez en las AFP. Estas, al ser inversionistas en el mercado, se verían obligadas a vender acciones y bonos para poder pagar a los afiliados. De acuerdo con el economista, esto afectaría severamente el valor del mercado local.