![[Img #30737]](https://laley.pe/upload/images/08_2021/4368_disenos-de-la-ley-notas-19.png)
Con el Decreto Supremo N° 014-2021-MINEDU, el Gobierno dispuso declarar en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional durante el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022, por los efectos negativos producidos en el Sistema Educativo como consecuencia del brote de la COVID –19.
A través de esta disposición, el Ministerio de Educación también deberá aprobar el “Plan de emergencia educativa que contenga las medidas a adoptar en el segundo semestre del año 2021 y en el primer semestre del año 2022”. Para ello, tendrán un plazo de veinte (20) días hábiles.
Este plan de emergencia tendrá por objeto consolidar y lograr los aprendizajes de los estudiantes de la educación básica, superior y técnico – productiva potenciando la innovación y respuestas educativas en atención a la diversidad de los territorios del Perú, cerrando las brechas de inequidad y dando respuesta desde la educación a la emergencia sanitaria de la COVID – 19.
Lea también: TC: Retirar vacante de matrícula escolar por pago vulnera el derecho a la educación
La meta trazada por este plan se concretará mediante el desarrollo de seis ejes, los cuales son planteados por el presente decreto de la siguiente manera:
Eje 1 Recuperación y consolidación de aprendizajes de los estudiantes de la educación básica y retorno a la presencialidad: a través de un retorno, gradual, flexible, seguro y voluntario; se brindan estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias, la reinserción y continuidad educativa, el soporte y desarrollo socioemocional y el mejoramiento de las condiciones de infraestructura en las instituciones educativas para ofrecer un servicio educativo diversificado.
Eje 2 Desarrollo profesional docente: fortaleciendo las estrategias de bienestar, formación, reconocimiento y mejora de las condiciones laborales de los docentes, y promoviendo la mejora de la Carrera Pública Magisterial.
Eje 3 Innovación tecnológica y competitividad educativa: promoviendo la innovación educativa con el uso de tecnologías; así como el fortalecimiento de condiciones mínimas para el acceso a la formación certificable que permita mejorar la calificación y competitividad a lo largo del curso de vida.
Eje 4 Educación superior: impulsando la implementación de la modalidad a distancia y semi – presencial que permita el fortalecimiento de la educación superior y la educación técnico – productiva de calidad.
Eje 5 Atención integral de las poblaciones rurales, indígenas, afroperuana y personas con discapacidad: mejorando las condiciones de las instituciones educativas y programas educativos, y propiciando la participación de los padres de familia y comunidad.
Eje 6 Descentralización: fortaleciendo la articulación intergubernamental e intersectorial; modernizando la gestión educativa en las instancias descentralizadas; ordenando y organizando el servicio educativo desde los territorios; y promoviendo, fortaleciendo y replicando buenas prácticas de gestión educativa territorial.
Usted puede acceder a la normativa completa AQUÍ.