![[Img #32934]](https://laley.pe/upload/images/03_2022/8665_disenos-de-la-ley-2022-03-25t121023821.png)
La Cuarta Sala Penal Superior Liquidadora Transitoria de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada dictó 18 meses de impedimento de salida del país en contra del expresidente Alberto Fujimori, por el caso Pativilca.
El órgano jurisdiccional declaró fundado el requerimiento fiscal, disponiendo la variación del mandato de comparecencia simple por el de comparecencia con restricciones de Fujimori.
Otras restricciones
Asimismo, dispuso que el exmandatario cumpla con algunas restricciones, como la obligación de no ausentarse de la localidad donde reside, debiendo en todo caso, solicitar autorización de requerir salir del ámbito territorial.
Además, no podrá variar de domicilio sin previa comunicación y autorización expresa del colegiado, por lo que se deberá informar en el día de su liberación, a través de un escrito, de la dirección domiciliaria que tendrá en la localidad de Lima.
Lea también: Condenan a dos años de pena privativa de libertad a una madre por tener a su hija desnutrida
De igual manera, se dispuso que estará obligado a concurrir eventualmente a todas las citaciones que le efectúe la autoridad judicial.
Sobre el plazo
También se estableció que el plazo de la vigencia de las reglas de conducta y el impedimento de salida del país, de 18 meses, serán contados a partir de la dación de la correspondiente resolución, siendo que ambos plazos son prorrogables.
El órgano jurisdiccional dispuso además que se oficie a las autoridades policiales y de migraciones, los datos del procesado para que puedan velar por el cumplimiento de esta medida.
La jueza Miluska Cano determinó que se notifique a Alberto Fujimori las acciones impuestas, poniéndole en conocimiento que en caso se incumplan las medidas, se revocará la medida por la de prisión preventiva.
Lea también: Declaración jurada no es prueba idónea para variar situación jurídica de sentenciado
Sobre el Caso Pativilca
La instrucción en el caso Pativilca comenzó en 2012, pero Fujimori no fue incluido como acusado hasta junio de 2017.
Por este caso, la Fiscalía pide 25 años de cárcel contra el expresidente, quien está acusado como autor mediato (con dominio del hecho) del secuestro, torturas y asesinato de seis hombres de entre 38 y 17 años en el municipio de Pativilca, a 183 kilómetros al norte de Lima, donde los cadáveres fueron encontrados con signos de violencia y disparos en la cabeza.
Los crímenes fueron cometidos por el grupo Colina, el mismo que perpetró las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde murieron 25 personas, y por los que Fujimori ya fue condenado en 2009 a 25 años de prisión.