![[Img #33205]](https://laley.pe/upload/images/04_2022/5359_disenos-de-la-ley-2022-04-21t152528393.png)
En el Perú, según los datos más recientes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), aproximadamente, 500 mil personas perciben una pensión de jubilación del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), y la pensión media es de 606,65 soles netos.
Lea también: Permitir ingreso de trabajadores sin vacunas completas constituye infracción administrativa muy grave
Bajo monto
Acorde a un estudio realizado por Picodi, el Perú ocupa el puesto 41 (con 159 dólares estadounidenses) de un ranking de 44 países en relación al monto mensual de la pensión de jubilación que perciben sus ciudadanos.
Los habitantes de Noruega, Suiza y Estados Unidos reciben las pensiones más altas, con 2017, 1913 y 1663 dólares estadounidenses al mes, respectivamente. Asimismo, los jubilados en Albania, Moldavia y Ucrania reciben pensiones de jubilación muy bajas, con 144, 143 y 123 dólares estadounidenses al mes.
Lea también: Gobierno anuncia que uso de mascarillas en lugares abiertos será facultativo
Más de la mitad en alimentos esenciales
La canasta de productos alimenticios básicos en Perú se encuentra conformada, principalmente, por 10 grupos de productos: pan, leche, yogur, huevos, arroz, queso, carne, pescado, fruta y verduras.
El valor de la misma en marzo de 2022 es, aproximadamente, de 397,10 soles. En ese sentido, los alimentos básicos que aseguran únicamente la supervivencia equivalen al 65,5% de la pensión de jubilación media peruana.
Por otro lado, la mejor relación entre los precios de los alimentos y las pensiones de jubilación se registró en Noruega, Austria y Francia. En estos países, la canasta básica de productos representa el 13,4%, 13,7% y 14,3% de la pensión promedio, respectivamente.
Asimismo, la situación de los jubilados en Albania, Belarús y Ucrania es la peor. La mera canasta de productos básicos consume el 72,8%, 76,7% y 84,9% de su jubilación, respectivamente.