Sábado 19 de abril de 2025 | Suscríbete al Newsletter de La Ley

URGENTE: Congreso aprobó texto sustitutorio que prohíbe las medidas cautelares contra procedimientos parlamentarios

URGENTE: Congreso aprobó texto sustitutorio que prohíbe las medidas cautelares contra procedimientos parlamentarios

En primera votación, el Congreso aprobó texto sustitutorio que prohíbe las medidas cautelares contra procedimientos parlamentarios. Revisa aquí el contenido de la propuesta.

Por Redacción Laley.pe

miércoles 6 de julio 2022

Loading

[Img #33964]

Con 74 votos a favor, el Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio que prohíbe presentar medidas cautelares contra procedimientos parlamentarios. Esta y otras iniciativas modificarían el Código Procesal Constitucional “con la finalidad de asegurar el correcto ejercicio de los procesos constitucionales”.

Es importante mencionar que en concordancia con el artículo 78 del Reglamento del Congreso de la República. el texto sustitutorio en cuestión debe someterse a una segunda votación.

¿Qué plantean estas modificaciones? 

Dentro de las modificaciones se encuentran algunas referidas al principio de gratuidad de los procesos constitucionales, a la regulación de las medidas cautelares y la exigencia de contra cautela, así como la obligatoriedad de informe oral bajo sanción de nulidad, la competencia en los procesos constitucionales, la regulación de la etapa precontenciosa del proceso de habeas data y la regulación del proceso de cumplimiento.

Al respecto, se deben resaltar las modificaciones propuestas sobre la regulación de las medidas cautelares, un controvertido tema que ha encendido el debate académico, pues en el dictamen se indica lo siguiente: “No procede medida cautelar cuando esté referida a detener el desarrollo de procedimientos parlamentarios”.

Ello dejaría fuera del control constitucional la posibilidad de detener las actuaciones del Congreso que podrían contravenir la Constitución, lo que incrementaría las posibilidad de arbitrariedades parlamentarias. 

Antecedentes

Es importante recordar que el pasado 8 de junio, el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional concedió la medida cautelar presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo, en el marco de un proceso de amparo que tuvo como finalidad anular el procedimiento de selección del Defensor del Pueblo e iniciar uno nuevo en el que se respeten las garantías constitucionales (Expediente 03898-2022-0-1801-JR-DC-03).

En la solicitud de medida cautelar, el sindicato solicita que se suspenda de forma temporal el procedimiento de elección del nuevo Defensor del Pueblo y menciona que se estaría desarrollando mediante una Comisión Especial del Congreso. Finalmente, la medida cautelar fue concedida bajo los siguientes términos: 

 “a) Se ORDENA a la presidente de la mencionada comisión especial, suspender de manera provisional, el actual procedimiento de elección del nuevo Defensor del Pueblo convocado por la actual Comisión Especializada del Congreso de la República, hasta que se culmine la tramitación del presente proceso. Bajo los apercibimientos de ley por su incumplimiento.

b) Se DISPONE que la ejecución de la presente medida cautelar se realice de forma inmediata, debiendo de notificarse la presente resolución, mediante oficio, a la presidencia de la Comisión Especial demandada.”

Luego de anunciado el sentido de la cautelar, la presidenta del Congreso, Maria del Carmen Alva, convocó a la Comisión Especial encargada del procedimiento de selección del Defensor del Pueblo a su cuarta sesión, en donde revisó el cumplimiento de los lineamientos y el cronograma.

Por otro lado, el pasado 6 de julio de 2021, el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima concedió una medida cautelar que suspendió provisionalmente la elección de magistrados del Tribunal Constitucional. Dicha medida fue desacatada por el Congreso tras someter a votación el cumplimiento de la misma.

En el citado caso, independientemente de la multa por incumplimiento de la medida, la Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares por la presunta comisión del delito de resistencia o desobediencia a la autoridad contra los parlamentarios.

Descargue aquí el dictamen en debate

NEWSLETTER DE LA LEY.PE

NOTICIAS RELACIONADAS