
En su sesión del miércoles, el pleno del Congreso de la República decidió por mayoría aprobar el proyecto enviado por el Ejecutivo referido a la penalización de los aportes ilegales a los partidos políticos.
Con 92 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, el referido proyecto plantea la modificación al artículo 35 de la Carta Magna. El proyecto además señala que el financiamiento privado debía realizarse a través del sistema financiero.
VEA TAMBIÉN: Presentan proyecto de ley que propone que senadores hayan sido congresistas
Pese a que el martes, los congresistas de la Comisión de Constitución, habían decidido retirar esa especificación, en la sesión de ayer fue incluida nuevamente debido a las observaciones que realizaron casi todas las bancadas durante el extenso debate.
Como se recuerda, el proyecto presentado por el Ejecutivo señala que los aportes de origen privado serán bancarizados “con las excepciones, topes y restricciones correspondientes”. Además, en el texto aprobado por el Congreso se consideran sanciones administrativas, civiles y penales respecto al financiamiento ilegal de las organizaciones políticas.
Vale precisar que la reforma aprobada no considera la rendición de cuentas durante la campaña electoral, ni que los aportes no declarados puedan ser presumidos de fuente prohibida.
De esta manera, esta reforma constitucional se convierte en la segunda iniciativa del Gobierno que se aprueba con miras a un referéndum a fin de año, quedando a la espera de la aprobación de las otras dos (retorno a la bicameralidad y la no reelección de congresistas) antes del plazo establecido en la cuestión de confianza.