![[Img #27716]](https://laley.pe/upload/images/06_2020/5313_arranca-peru-2.png)
El Ministerio de Economía y Finanzas hizo pública la lista de empresas que, al 29 de mayo, han sido beneficiadas con el programa «Reactiva Perú». En el listado se aprecian 71,553 empresas que accedieron a un crédito, las que pertenecen a distintos sectores como comercio, industria, construcción, hoteles, restaurantes, estudios jurídicos, entre otros.
«Hemos publicado la lista de los certificados de garantía emitidos del programa Reactiva Perú hasta fines de mayo para que todos los ciudadanos tengan acceso a esta información, de esta manera todos los interesados podrán conocer los montos de créditos y garantías otorgadas»; refirió la titular del Ministerio de Economía, María Antonieta Alva.
En la lista destacan 84 firmas de abogados que habrían recibido alrededor de 61 millones de soles, principalmente de las entidades financieras de Scotiabank y BCP. El 49% del financiamiento lo concentran tres empresas de asesoría legal: Rodrigo Elías & Medrano, Ernst & Young Asesores y el Estudio Muñiz, los cuales registran créditos por una suma consolidad de S/29,9 millones (fuente Ojo Público).
De la misma manera se habría beneficiado a otros estudios jurídicos como Payet, Rey, Cauvi; Benites, Vargas & Ugaz; Estudio Olaechea; Estudio Rodríguez Angobaldo; Rebaza & Alcazar Abogados; Casahierro Abogados, Dentons, Gallo, Barrios, Pickman; Estudio Aurelio García Sayán; Estudio De la Flor, García Montufar; Arata & Asociados Abogados; Estudio Grau; Estudio Navarro Pazos Abogados; Estudio Rubio, Leguía, Normand & Asociados, Hernandez & Cía Abogados; Phillippi, Prietocarrizosa, Ferrero Du & Uria y Santivañez & Abogados. Cuyos montos de crédito ascienden a los siguientes:
![[Img #27717]](https://laley.pe/upload/images/06_2020/4595_ah.png)
Por otro lado, como señaló la Ministra de Economía el 90% del total de las empresas beneficiados son micro y pequeñas empresas.
Como se recuerda, el Poder Ejecutivo creó el programa «Reactiva Perú» a través del Decreto Legislativo N° 1455, del 06 de abril de 2020, modificado por el Decreto Superno N° 124-2020-EF con el objetivo de ampliar el alcance y mejorar las condiciones de acceso en beneficio de las microempresas, ampliándose los montos máximos de créditos para las microempresas y flexibilizándose las condiciones de acceso priorizando a las empresas más pequeñas.