![[Img #28329]](https://laley.pe/upload/images/10_2020/1607_la-ley-90.png)
Se ha establecido la exoneración del impuesto general a las ventas como fomento del acceso al libro, con la cual quedarían exoneradas del IGV las actividades como importación y ventas de libros o productos editoriales afines en el país.
Así se ha establecido en la Ley N° 31053, Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el uso del libro, publicada el día 15 de octubre de 2020. Asimismo, vale precisar que según el artículo 29° de la Ley, la exoneración tendrá una vigencia de tres años para los efectos tributarios que contempla.
Además, esta norma que tiene por finalidad promover la lectura en toda la ciudadanía y el acceso a libros “bajo un marco de inclusión, construcción de la ciudadanía y desarrollo humano, en beneficio del interés público”. Para lograr su finalidad, esta norma pretende:
“a) Incentivar la creación literaria, artística y científica.
b) Garantizar el acceso al libro y al producto editorial afín, a través de un sistema de gestión de accesibilidad universal.
c) Promover e impulsar la formación de hábitos de lectura y garantizar el acceso a la lectura.
d) Fomentar el desarrollo de librerías y bibliotecas escolares.
e) Afianzar las medidas de promoción e incentivos tributarios en la cadena editorial de pequeños productores, con especial énfasis en el fortalecimiento de la creación cultural, literaria y científica.
f) Fomentar la libre circulación del libro.
g) Articular la política de fomento de la lectura y del libro con la educativa, a fin de que la producción editorial abastezca los requerimientos bibliográficos de los distintos niveles del sistema educativo nacional.
h) Dotar de los recursos financieros y técnicos que aseguren el normal desenvolvimiento de las bibliotecas populares, públicas, escolares y universitarias públicas, así como el incremento y la actualización constante de sus existencias.”
Del mismo modo, la Ley N° 31053 también pretende impulsar el desarrollo de micro y pequeñas empresas dedicadas a la industria editorial, quienes también tendrán que adaptarse a las nuevas tecnologías a fin de alcanzar competitividad internacional como pretende parte de los lineamientos de dicha norma.
Cabe resaltar que los entes encargados de promover tal derecho y reconocer su protección nacional serán los Ministerios de Educación y de Cultura, quienes tendrán que trabajar conjuntamente con los diversos gobiernos regionales y locales, así como con las bibliotecas del país y editoriales para el acceso y producción de libros respectivamente.
Usted puede revisar la Norma completa AQUÍ.