![[Img #32127]](https://laley.pe/upload/images/01_2022/747_disenos-de-la-ley-66.png)
Desde el próximo 23 de enero de este año, los mayores de 50 años deben presentar, a fin de poder ingresar a espacios públicos cerrados, carnet de vacunación que acredite la aplicación de tres dosis contra la COVID-19.
Lea también: EsSalud: Gobierno dispone la salida de Mario Carhuapoma de la presidencia ejecutiva
La referida disposición busca controlar el cumplimiento de las restricciones vigentes en el marco del aumento de contagios por la nueva variante ómicron.
Mayor vulnerabilidad
La medida también tiene como objetivo mejorar la protección hacia los grupos de personas vulnerables y que suelen presentar más comorbilidades, como lo son los ciudadanos mayores de 50 años.
Por otro lado, por el momento, los mayores de 18 años -y menores de 50 años- solo necesitan presentar carnet de vacunación que acredite dos dosis contra la COVID-19 para el ingreso a espacios públicos cerrados.
Lea también: Ley de Alimentación Saludable: PJ ordena enmendar su reglamento
Llegan más vacunas
Hernando Cevallos anunció que, semanalmente, llegará al país un lote de 290 mil dosis de vacunas destinadas a niños de 5 a 11. La inmunización para este sector iniciará el 18 de enero.
Asimismo, señaló que, en lo referido a la vacunación en los departamentos de Loreto, Puno y Ucayali, ya se logró una cobertura de inmunización por encima del 50%.
A nivel general, señaló que el avance de la vacunación con dos dosis en el Perú asciende a un 83.7%, mientras que, con una dosis, a un 88,9%.
En ese sentido, exhorta a la población a vacunarse correctamente, siendo que el 90% de las personas fallecidas por la pandemia no se habían vacunado o no lo habían hecho adecuadamente.