![[Img #22511]](https://laley.pe/upload/images/11_2018/6700_fondo-2.jpg?35)
La Comisión Técnica de Revisión de Salarios del Consejo Nacional de Trabajo (CNT), conformada por representantes del sector público, privado y gremios laborales, emitirá el próximo 22 de noviembre un informe al pleno de la institución sobre las variables que deben ser consideradas para el aumento del sueldo mínimo, así como la periocidad en la que será aplicado.
Entre las variables a considerar, destacan la productividad, el costo de vida, la canasta familiar y la inflación de acuerdo a lo señalado por el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Fernando Cuadros, quien destacó el consenso entre empleadores y empleados.
VEA TAMBIÉN: Abren investigación preparatoria al esposo de Keiko Fujimori
«Se ha llegado a un acercamiento entre trabajadores y empleadores y creemos que para diciembre deberíamos tener el mecanismo para luego plasmarse en un Decreto Supremo», señaló el viceministro a Gestión.
Por otro lado, Cuadros remarcó que cerca de 50 mil personas han sido insertadas a puestos de trabajo formal a través de la bolsa de empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), cifra que espera se incremente a 70 mil al cierre de este año.