![[Img #25488]](https://laley.pe/upload/images/08_2019/9899_fondo-5.jpg)
Desde hoy 1 de agosto entra en vigencia el impuesto al consumo de bolsas de plásticas, conforme a lo previsto en la Ley N°30884 que regula el uso de los recipientes o envases descartables. La mencionada norma fue publicada en diciembre del 2018 y a la fecha está pendiente de reglamentación.
El impuesto al consumo de bolsas plásticas fue creado con la finalidad de reducir el consumo de bolsas plásticas, hasta un 30% en el primer año de aplicación y de esta manera conservar el medio ambiente. Diariamente, según datos de El Comercio, en nuestro país se generan alrededor de 23 mil toneladas de residuos, de los que el 10% son plásticos y más de la mitad son no reutilizados.
La Ley Nº 30884 establece que la Superintendencia Nacional de Adunas y de Administración Tributaria (Sunat) se encargará de la recaudación del impuesto al consumo de bolsas plásticas. Así, durante este año se cobrará por dicho concepto 10 céntimos por bolsa, pero el monto se irá incrementando de manera progresiva en los siguientes años, conforme al siguiente cronograma:
![[Img #25489]](https://laley.pe/upload/images/08_2019/6109_5d42fb3d8e7b6.png)
VEA TAMBIÉN: Congreso aprueba ley para regular el uso de plásticos
Respecto al pendiente reglamento de Ley Nº 30884, la ministra de Ambiente comunicó que estará listo «para la primera quincena de agosto». Asimismo, enfatizó que con esta medida “el Perú es el primer país en la Alianza del Pacífico que elimina, prohíbe el uso de bolsas y también del tecnopor y las cañitas. Los demás países prohibieron las bolsas de plástico, pero no ampliaron al tecnopor y la cañita”.
Ud. puede descargar la ley aquí y/o leerla en nuestro archivo Scribd: