![[Img #18954]](/upload/img/periodico/img_18954.jpg)
Tras la decisión de la Segunda Sala Penal Liquidadora de Lima de declarar la caducidad de la reparación civil de US$ 4’773.407 (más de S/ 12 millones) impuesta al exdirectivo de Frecuencia Latina, Mendel Winter, la Procuradoría Anticorrupción consideró el hecho como un “grave precedente” considerando que bajo esa medida podría haber más beneficiados.
Vale precisar que Mendel Winter fue condenado en el 2004 a cinco años de prisión por haber recibido US$2 millones de Vladimiro Montesinos para cambiar la línea informativa del canal. La reparación civil que se le impuso fue parte de su proceso de colaboración eficaz, al que se acogió hace más de diez años.
El procurador anticorrupción Amado Enco, advirtió que esta decisión judicial es un “grave precedente que pone en riesgo” el cobro del resto de reparaciones relacionados al Caso Fujimori-Montesinos, las cuales suman en total S/1.402’229.347.
Pese a que en el 2016, el Cuarto Juzgado Penal de Procesos con Reos Libres de Lima rechazó el pedido de caducidad de la reparación presentado por Winter, el acusado apeló el fallo y la Segunda Sala Penal Liquidadora le dio la razón en marzo.
El mismo tribunal ya había fallado dos años antes a favor de su hermano y también exdirectivo de Frecuencia Latina, Samuel Winter, cuando declaró fundado el pedido de prescripción de su reparación civil.
En el fallo, las juezas María Delfina Vidal y Avigail Colquicocha determinaron que el plazo de diez años previsto para la prescripción constituye realmente un plazo de caducidad: “Ha transcurrido en exceso el plazo que establece el Código Civil”.
El total que han pagado a la fecha Mendel y Samuel Winter por sus reparaciones civiles asciende a S/819.000, monto alejado al valor total que deberían abonar.
Según informa El Comercio, la Procuraduría Anticorrupción informó que si el recurso de nulidad presentado es rechazado, se remitirá una queja en la Corte Suprema.