![[Img #22666]](https://laley.pe/upload/images/11_2018/1502_fondo-2.jpg?42)
Luego del allanamiento realizado por el Ministerio Público al estudio de abogados Oré Guardia, la decana del Colegio de Abogados de Lima (CAL), María Elena Portocarrero, se refirió al hecho y señaló que se debe respetar la presunción de inocencia.
En declaraciones a Exitosa, Portocarrero refirió que las acusaciones contra los estudios de abogados deben ser probadas: «Se dice que hay estudios involucrados, que hay abogados involucrados, que hay civiles involucrados, hay personas de diferentes ámbitos involucrados. Primero se deben probar estos hechos y luego de un proceso con las garantías que se exigen se darán las sanciones respectivas».
VEA TAMBIÉN: Esta es la resolución que autorizó el allanamiento del Estudio Oré Guardia
En ese contexto, la decana del CAL instó a respetar el orden jurídico y, de esa manera, evitar tomar decisiones erradas por presión: «Si nosotros estamos hablando de la presunción de inocencia, se parte del principio que la responsabilidad se prueba y la inocencia se presume. Todas las afirmaciones deben ser probadas. En mérito a la probanza luego se dará la sanción».
Por otro lado, Portocarrero indicó la posición del CAL sobre el hecho: «El CAL es respetuoso de las instituciones y los poderes del Estado. También se respeta y defiende el ejercicio legal de la profesión. Por tanto, el gremio rechaza cualquier acto arbitrario que atente contra el legítimo y legal ejercicio que el abogado ejecuta en todos sus niveles».
El CAL emitió ayer un pronunciamiento donde rechazan toda actuación o decisión de las autoridades que limiten al abogado su labor de defensor y, además, hacen un llamado a las autoridades para el cumplimiento estricto de la ley.
