![[Img #22869]](https://laley.pe/upload/images/12_2018/1299_fondo-4.jpg?20)
Luego de las denuncias de cobros irregulares realizadas las últimas semanas por sus estudiantes, la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió un pronunciamiento en el que detalló el proceso de devolución de dinero.
Mediante un comunicado publicado en su página web, el rectorado de la PUCP informó que desde el año 2016 se vienen cobrando recargos por pagos fuera de fecha, pero estos cobros vienen siendo devueltos a los estudiantes afectados, desde el pasado 26 de noviembre, considerando los intereses devengados de acuerdo a ley.
VEA TAMBIÉN: Fiscalía analiza si solicita la detención preliminar de Alan García
Como se recuerda, la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUC) había venido denunciado en los últimos días los cobros que ha venido realizando la casa de estudios. Bajo la denominación del pago de medio crédito, la PUCP realizaba el cobro a los estudiantes por demoras en las pensiones por montos que iban desde los 100 hasta los casi 500 soles en pregrado, esto de acuerdo a las escalas de pago establecidas para cada estudiante.
Sin embargo, el cobro que viene realizando la universidad no está determinado de acuerdo a la tasa de intereses del Banco Central de Reserva (BCR), el cual establece un monto límite para cobros de este tipo.
En ese contexto, la PUCP también indicó que está preparando un proyecto para que se vean beneficiados también todos aquellos que han sido afectados por este cobro desde el 29 de noviembre de 2012, fecha en que se empezó a aplicar la Ley 29947. El proyecto será presentado para su aprobación y ejecución el próximo martes 4 de diciembre, en el sesión del Consejo Universitario.