![[Img #24770]](https://laley.pe/upload/images/05_2019/543_fondo-5b.jpg)
El fiscal superior Rafael Vela Barba, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, enfatizó que la exalcaldesa Susana Villarán y el exfuncionario edil José Miguel Castro, deben mantenerse en prisión preventiva por la existencia de nuevos elementos de convicción que permiten sospechar que existió una organización criminal en los interiores de la Municipalidad de Lima.
«Estamos ante un gravísimo caso de lavado de activos, corrupción de funcionarios, donde la investigada, Susana Villarán, ha tenido un comportamiento errático, mendaz y de ninguna forma proclive a la colaboración con el sistema de administración de justicia», enfatizó el fiscal Rafael Vela.
Estas declaraciones las formuló Vela durante su exposición ante la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional, en donde esta mañana se evaluó el recurso de apelación presentado por la Fiscalía contra los 18 meses de prisión preventiva dictado contra Susana Villarán por el juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria. Como se sabe, el Ministerio Público ha solicitado que este mandato se eleve a 36 meses.
VEA TAMBIÉN: Susana Villarán: Sala Penal de Apelaciones evalúa prisión preventiva por 18 meses
De esta manera, Vela dio respuesta al abogado de Susana Villarán, Iván Paredes, quien cuestionó la presentación de nuevos elementos a la investigación como los audios de Gabriel Prado y que no se valore la conducta de su defendida al no haber huido de la justicia.
«(Estos audios) le dan contexto a otros que están vinculados a elementos de pertenencia a una organización criminal […] Las colaboraciones eficaces vigorizadas con las empresas Odebrecht y OAS han presentado una perspectiva diferente […] La sospecha grave ahora existe y esa dimensión exige al Ministerio Público tomar las precauciones», señaló el coordinador del equipo fiscal Lava Jato.
Por último, enfatizó que el Ministerio Público está en la obligación de garantizar que la investigación pueda seguir adelante en un contexto en el cual varios implicados en casos de corrupción han huido de la justicia.