Lunes 29 de abril de 2024 | Suscríbete al Newsletter de La Ley

Las mujeres y el M&A

Las mujeres y el M&A

La autora cuestiona la evidente brecha de género que existe en la profesión legal. Así, refiere que el porcentaje de socias en los despachos jurídicos del Perú es de apenas el 15%, lo cual no tiene una relación proporcional con el número de mujeres que estudia la carrera de derecho. Asimismo, señala que en el área de derecho corporativo, especialmente en fusiones y adquisiciones, la cifra de participación de las mujeres es irrisoria, pues el 95% de los socios de los estudios jurídicos que se dedican a este rubro son varones.

Por Gabriella Valenzuela

lunes 14 de octubre 2019

Loading

[Img #32773]

Hace unos días, el M&A Group – Taller de estudios de fusiones y adquisiciones de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organizó el evento denominado “La presencia de la mujer en las operaciones de M&A”. 

Uno podría preguntarse a qué se debe el énfasis en la presencia de la mujer en este evento y si acaso esto estaría justificado.

Para tener respuestas sólidas a estas preguntas es necesario investigar algunos datos que puedan evidenciar si existe –y, de existir, cuán grande es– la brecha de género en el ejercicio de la profesión legal y, especialmente, en el ámbito del M&A.  

El año pasado la Revista G, del diario Gestión, presentó una interesante entrevista a cinco integrantes del Comité Peruano de Women in the Profession (WIP)[1]. WIP es una plataforma de abogadas creada a partir de la iniciativa del Cyrus R. Vance Center for International Justice para el progreso de las mujeres en la profesión legal en más de 18 países. En esta entrevista se revelaron datos de gran trascendencia.

Por ejemplo, se señaló que el porcentaje de socias en los despachos jurídicos de Nueva York y Perú era de apenas el 15%, lo cual no tenía una relación proporcional con el número mujeres que había estudiado la carrera de derecho, que, desde el año 2000, representa alrededor del 50% de estudiantes.

Recientemente, Marliana Armengol, una joven asociada del Estudio PPU[2], publicó una nota en el portal IUS 360, en la que, a manera de reproche, hacía notar que dentro de los 11 estudios de abogados peruanos más destacados por la revista Chamber & Partners y Legal 500 no había encontrado a una sola mujer que ocupara la posición de managing partner. Asimismo, señaló que en estas firmas alrededor del 80% de los socios son hombres, mientras que solo un 20% son mujeres. Esto es particularmente resaltante, de acuerdo a la nota de la Revista G de Gestión antes citada, pues al inicio de la profesión legal en los despachos, antes del anhelado salto a la posición de socio, la relación entre hombres y mujeres era casi equivalente. No obstante, más hombres que mujeres alcanzan dicha posición. Por ello, ante la falta de igualdad en los despachos jurídicos, las abogadas buscaban tener mejor suerte en las empresas.

En lo que respecta a las áreas de derecho corporativo, especialmente en fusiones y adquisiciones, de los despachos calificados como banda 1 por la revista Chamber & Partners tenemos que en Nueva York estos tienen solo entre un 10 y 20% de presencia de mujeres ocupando el cargo de socias[3]. En Perú esta cifra ya llega a ser irrisoria: los estudios jurídicos de banda 1 en la misma categoría alcanzan apenas el 5% de mujeres ocupando el cargo de socias[4].

Como podemos notar, aquí la brecha de género es evidente. Ante ello, el WIP viene proponiendo encomiables alternativas para remediar este problema, tales como promover políticas de retención de abogadas, capacitaciones en liderazgo, programas de mentoring, medir las buenas prácticas en la implementación de políticas que aumenten la representación de las abogadas en el Perú, y promover la visibilidad del talento femenino.

Exactamente esto último es lo que ha buscado hacer el M&A Group mediante la realización del referido evento, por lo cual, desde ya, merecen calurosas felicitaciones: además de romper paradigmas, busca dar un paso adelante en la ardua labor de superar los estereotipos de género en el ámbito académico.

Esto se debe a tres razones.

Primero, porque el M&A Group está conformado por hombres y mujeres, lo cual cuando menos demuestra que muchos hombres empiezan a tomar conciencia de la importancia social de este problema y a involucrarse en soluciones de este tipo.

Segundo, porque el evento no consistió en un coloquio sobre la desigualdad de género, sino que un abordaje crítico sobre un tema netamente académico y profesional, de gran relevancia jurídica y que ha generado mucho debate en los últimos meses por la implementación de la nueva normativa sobre control previo de fusiones y adquisiciones.

Tercero, porque los dos paneles del evento estuvieron conformados por destacadas abogadas, socias y asociadas de los más prestigiosos despachos jurídicos de nuestra capital[5]. Esto, por cierto, se condice con el espíritu reivindicativo de derechos de la Decana de América.

Esto último me lleva a comentar un tema que tuvo un gran impacto en el año 2015.

La investigadora y artista finlandesa Saara Sarma identificó que la mayor parte de los paneles de los eventos académicos, tales como conferencias, conversatorios, foros, entre otros, se encontraban conformados únicamente por hombres[6]. Para visibilizar esta realidad lanzó un experimento social que consistía en que las personas identificaran y reportaran, a través de las redes sociales, aquellos eventos académicos a nivel mundial en donde la participación de la mujer era nula o casi nula. Para identificarlos, debían acompañar el hashtag: “Congrats! You have an all-male panel” (“¡Felicidades! Tienen un panel solo de hombres”). Con esto se buscaba reprochar de forma muy sarcástica la falta de presencia femenina y hacía que en el siguiente evento los organizadores se “esforzaran” por encontrar a una mujer e incluirla en sus paneles.

Este experimento evidenció que el fenómeno era mundial. Países de diferentes regiones y de ambos hemisferios compartían el mismo problema pues tenían altas tasas de deficiente participación de mujeres en los eventos académicos. Esto no es diferente en el Perú: el último evento de derecho corporativo al que asistí personalmente, en este mismo año, tenía una mesa para tratar temas de M&A y esta únicamente estaba conformada por hombres.

Precisamente por ello sostengo que este evento buscó romper paradigmas: porque va mucho más allá de reportar en redes sociales la falta de presencia femenina en los eventos académicos, sino que ha tomado riendas en el asunto y ha organizado uno en el que exclusivamente hubo la presencia de mujeres en las dos mesas de debate. Tal vez ahora sea posible reportar eventos como este con el hashtag: “Congrats! You have an all female panel!” (“¡Felicidades! ¡Tienen un panel solo de mujeres!”), pero esta vez sin dosis de sarcasmo y, más bien, demostrando que no es necesario “esforzarse” para encontrar mujeres que participen en los eventos académicos, sino solamente abrir bien los ojos y la mente.

Parece que el mundo va tomando conciencia de la importancia de alcanzar la igualdad de derechos entre varones y mujeres, por lo menos así parece demostrarlo el último informe del World Bank Group, “Women, Business and the Law 2019 A Decade of Reform[7]. En este se evidencia que en las 131 economías estudiadas se implementaron 274 reformas de leyes y reglamentos en favor de la equidad de género. Esto ha llevado a que se alcance una nota promedio global de 74.71 en otorgamiento de derechos a las mujeres, lo cual representa un avance de aproximadamente 4.65 puntos respecto del estudio realizado el 2007. Esta cifra lo que refleja es que una economía típica solo otorga a las mujeres tres cuartas partes de los derechos que se le otorga a los hombres en las áreas medidas, tales como movilizarse, obtener un trabajo, recibir una remuneración, casarse, tener hijos, iniciar negocios, administrar bienes y obtener una pensión.

En lo que respecta al Perú, obtuvimos un puntaje de 95 sobre 100, de acuerdo al citado informe; sin embargo, se espera que las recientes reformas sobre equidad de género implementadas en nuestra normativa, sean realmente efectivas[8] y puedan alcanzar a todos los sectores, incluso a los despachos jurídicos.     

Como podemos apreciar, el camino hacia una efectiva igualdad de género en nuestra profesión es agreste y difícil, y seguramente encontraremos muchísimos obstáculos. Sin embargo, será precisamente superar estos obstáculos lo que nos fortalecerá y nos llevará a alcanzar el éxito personal y profesional que las mujeres tanto anhelamos.

Referencias

Armengol, M. (2019). “El Desafío de la Brecha de Género en las Firmas de Abogados”, Ius 360. Recuperado de https://ius360.com/columnas/marliana-armengol/el-desafio-de-la-brecha-de-genero-en-las-firmas-de-abogados-marliana-armengol/

Crellin, O. (2015). “Only men at your event? This Blog Will shame you”. BBC Trending. Recuperado de https://www.bbc.com/news/blogs-trending-32789580

Tupayachi, R. (2018). “Mujeres en la Profesión Legal”. Revista G (Gestión). Recuperado de https://www.wipperu.pe/post/copy-of-female-wrestling-team-sets-a-new-world-record


[*] Gabriella Valenzuela es legal counsel en Lumni Perú. Abogada corporativa y financiera (UNMSM). El presente artículo es una adaptación del discurso de bienvenida al evento “La presencia de la mujer en las operaciones de M&A”.

[1] Tupayachi, 2018.

[2] Armengol, 2019.

[3] Los despachos clasificados como banda 1 por Chambers & Partners en la categoría de “Corporate/M&A: The Elite in USA – Nationwide” tales como Latham & Watkins LLP solo tiene a hombres ejerciendo el cargo de socios en su área de M&A. Los despachos Davis Polk & Wardwell LLP, Sullivan & Cromwell LLP, Wachtell, Lipton, Rosen & Katz solo cuentan con el 10% de socias mujeres; mientras que Cravath, Swaine & Moore LLP, Simpson Thacher & Bartlett LLP, Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP & Affiliates alcanzan apenas el 20%. Esto de acuerdo a los reportado en sus páginas web al 8 de octubre de 2019.

[4] De acuerdo a la información obtenida de las páginas web de los estudios Payet, Rey & Cauvi, Estudio Miranda & Amado y Rebaza, Alcazar & De las Casas, al 8 de octubre de 2019 solo el 5% de mujeres ocupa el cargo de socias; mientras que, el Estudio Rodrigo, Elías & Medrano no cuenta con socias en el área de M&A.

[5] Las ponentes fueron las abogadas Susan Castillo (Socia de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados), Jessica Valdivia (Socia de Arbe Abogados Corporativos Financieros), Kiomi Osorio (Asociada del Estudio Cuatrecasas), Omaira Zambrano (Asociada de PPU Legal), Alexandra Arizmendi (Asociada de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados), Anahí Pazos (Asociada en Miranda & Amado), Annie Collazos (Asociada de PPU Legal) y Alejandra Santistevan (Asociada del Estudio Muñiz).

[6] Crellin, 2015.

[7] World Bank Group (2019). “Women, Business and the Law – A Decade of Reform”. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/31327/WBL2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y

[8] Por ejemplo, cerrando la brecha salarial, que según el INEI es de S/572 en promedio; es decir que los ingresos de las mujeres representan el 64.6% de lo que perciben los hombres. https://gestion.pe/economia/inei-brecha-salarial-hombres-mujeres-s-572-promedio-nndc-260684-noticia/

NEWSLETTER DE LA LEY.PE

NOTICIAS RELACIONADAS