![[Img #28718]](https://laley.pe/upload/images/12_2020/6656_disenos-de-la-ley-1.png)
«Elsa» es una herramienta de inteligencia artificial creada por Genderlab y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Elsa lleva dicho nombre por ser las siglas de Espacios Laborales sin Acoso Sexual. Por lo cual, tiene como finalidad prevenir el acoso sexual laboral en base a planes adaptados para cada empresa.
Este proyecto surgió tras percatarse que los mecanismos actuales de lucha contra el acoso sexual laboral no estaban funcionando. Un ejemplo de ello es que “solo 2 de 100 mujeres hacen alguna denuncia a través de los mecanismos de la misma empresa”, señaló Marlene Molero, CEO de GenderLab.
Por tal motivo, se creó «Elsa», quien mediante algoritmos podrá ser más precisa cuanta mayor información recabe. Luego desarrolla un plan llevado en diferentes fases.
La primera fase es la de diagnóstico inicial. Dicho diagnóstico se lleva a cabo mediante una encuesta al personal del centro de trabajo. Posterior a ello, inicia la segunda fase donde se crea un plan de acción en base a la data obtenida de las encuestas, el tipo de empresa, el sector al que pertenece y su tamaño. Por último, la tercera fase es la de seguimiento sobre la implementación del plan creado para cada empresa.