![[Img #32987]](https://laley.pe/upload/images/03_2022/7303_disenos-de-la-ley-2022-03-30t145434967.png)
La ‘Guía práctica para un abordaje integral del ciberdelito’ está compuesta por 14 módulos de aprendizaje, distribuidos en tres volúmenes. Incluye conceptos y normatividad, así como herramientas y estrategias para la prevención e investigación del ciberdelito. También desarrolla recursos didácticos sobre seguridad cibernética, protección de datos, entre otros temas.
Lea también: ¡Importante! Amplían vigencia de los DNI vencidos
¿Qué temas desarrolla cada volumen?
El primer volumen de la guía hace hincapié en los conceptos clave de la ciberdelincuencia, los tipos generales de delitos cibernéticos y el marco legal respecto de ellos, así como en recursos para la investigación y análisis forense digital.
En la segunda parte se repasa sobre temas como la cooperación internacional en el narco de la investigación de delitos cibernéticos, la seguridad cibernética, políticas y estrategias de prevención, concluyendo con temas respecto a la privacidad y la protección de datos.
Por último, la guía aborda los delitos contra la propiedad intelectual, el crimen organizado, espionaje, fake news, entre otros, concluyendo con un análisis de la legislación peruana especializada en delitos informáticos.
Lea también: Se instala el Noveno Pleno Supremo Laboral
Todos los módulos proveen una sólida base acerca del conocimiento sobre el ciberdelito, por lo que se alienta a los operadores de justicia a contextualizar este material con base en sus experiencias, necesidades y objetivos, de manera que puedan desempeñar eficaz, eficiente e íntegramente sus funciones.
Acceda a los tres volúmenes aquí