![[Img #32915]](https://laley.pe/upload/images/03_2022/4957_disenos-de-la-ley-2022-03-23t131605019.png)
Margot Palacios, congresista de la bancada del partido Perú Libre, presentó ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso una denuncia contra los magistrados Ernesto Blume, Augusto Ferrero, José Luis Sardón y Manuel Miranda, a raíz de los últimos fallos que emitió el Tribunal Constitucional, referidos al desconocimiento del derecho a la consulta previa y el restablecimiento del indulto al ex mandatario Alberto Fujimori.
Lea también: Congreso presentó moción de censura contra ministro de Salud
Sobre la consulta previa
La acusación versa en la presunta infracción de los artículos 1 y 2 de la Constitución y el haber incurrido en el presunto delito de prevaricato, al haber declarado improcedente una acción de amparo presentada por unas comunidades que denunciaban la inaplicación del mecanismo de consulta previa y solicitaban la anulación de una concesión minera sobre
Los magistrados Blume, Ferrero y Sardón optaron por declarar improcedente el pedido de los pueblos, ya que “el derecho a la consulta previa no se encuentra reconocido por la Constitución ya sea en forma expresa o tácita”. En tanto, Miranda prefirió determinar infundada la demanda ya que considera que la concesión por sí sola no implica un riesgo directo para las comunidades.
Ante ello, la parlamentaria advierte que la decisión desconoció el Convenio 169 de la OIT, que, por ser un tratado internacional suscrito por el Estado Peruano, cuenta con rango constitucional, de acuerdo con diversos fallos del TC.
Lea también: TC: ¿Cuáles son los requisitos de las normas interpretativas?
Sobre el indulto a Fujimori
Se plantea, también, acusar a los magistrados Ernesto Blume, Augusto Ferrero y José Luis Sardón por prevaricato debido a que con sus votos se restituyó el indulto que le otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski al exmandatario Alberto Fujimori en 2017.
La congresista asevera que dicha sentencia contradice lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en los casos Barrios Altos y La Cantuta: “El Tribunal ordenó al Estado, en ambos casos, la obligación de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar a los responsables de los hechos”.